CAUSA NARCOTRÁFICO
Declaró el ex Jefe policial y complicó a una funcionaria de Paraná

El comisario Víctor Alfonso Chanenko, exjefe de la Policía Federal delegación Paraná, fue el primer testigo en la causa por narcotráfico que se lleva adelante en el Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF). En su exposición, relató los primeros momentos de la investigación y señaló la actividad de Griselda Bordeira, funcionaria municipal del área de Seguridad, durante las escuchas.
Chanenko fue interrogado inicialmente por el Fiscal José Ignacio Candiotti. El testigo desandó las primeras etapas de la investigación, que se dieron entre 2015 y 2016, cuando estuvo al frente de la delegación local de la Policía Federal. Confirmó que fue un llamado anónimo sobre el procedimiento de la incautación de droga que la Policía de Entre Ríos había hecho en el Barrio Paracao el puntapié inicial de las pesquisas. En esa comunicación, se indicó que el estupefaciente había sido transportado por un alias (“Cebolla”) utilizando un camión del Municipio de Paraná. Chanenko dijo que se informó de esto al Tribunal Federal y, tras la autorización, comenzó la investigación. Fue así que se identificó a una persona de apellido Leguizamón, vinculado a la Municipalidad, conocido por el apodo “Cebolla”, con el que también se identificaba a su señora. Luego se inició un proceso de relacionamiento con otras personas y se llegó a Tavi Celis y a sus familiares. Se trató, en definitiva, del acusado en esta causa Miguel Carmelo Leguizamón. El comisario de la Federal subrayó que una de las formas de verificar la verosimilitud de la llamada anónima fue que Celis tenía vínculos con la unidad municipal 2 (donde se constató luego su fuerte impronta) y el gremio municipal. Por ello se incrementaron las tareas de vigilancia sobre personas de influencia, con quienes hablaban y con quienes se reunían. Chanenko destacó que, por aquel entonces, Celis era nombrado en la prensa como vinculado al narco, pero aún no había causas abiertas. Chanenko mencionó también diálogos entre el acusado Cristian Silva y Tavi Celis, en los que se trataban cuestiones sindicales y también al negocio de la droga, de la que hablaban elípticamente, utilizando otros nombres para referirse a ella. En estas conversaciones se mencionaban, dijo el funcionario policial, a otras personas de la gestión municipal, de deudas y si tal le había dado o no dinero. También consignó que estos diálogos mencionaban deudas de dinero y promesas de cargos en el gobierno local incumplidos, y que habrían formado para de acuerdos electorales forjados con anterioridad. De allí apareció el nombre de Bordeira, quien tenía charlas con otras personas implicadas, precisó el oficial de la PFA. Más testimonios Las audiencias continuarán este martes 24 con las declaraciones testimoniales de los policías federales Gonzalo Alexis Mendoza; Gustavo Pérez e Iván Rocha. El próximo lunes 30 declararán Carlos Alberto Frías; Joaquín Truffe; Guillermo García y Ariel Tridente, también integrantes de la fuerza federal. Finalmente, el 1º de octubre prestarán testimonio los agentes de la PFA Yamila Pedrotti; Darío Alejandro Montaña; David Alberto Ceballos y Gustavo Javier Vicenti. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios