BALANCE 2019
Defensores y Central Larroque, los destacados en un año de transición para el fútbol local

El título conseguido por el Celeste luego de varios años y las consagraciones del Rojo Larroquense en la Copa Gualeguaychú y el Clausura fueron lo más destacado en un año sin grandes emociones y con poca proyección dentro del fútbol departamental.
La temporada del fútbol departamental deparó un título histórico para Defensores del Oeste, que logró consagrarse luego de haber ganado el Oficial en 1934. A lo largo de un torneo cambiante, con muchos equipos peleando por los primeros lugares, el equipo de Leo Martínez encontró en la segunda rueda un equilibrio que le permitió quedarse con el título máximo. Con un equipo largo, con muchas variantes, donde sobresalió la experiencia de Alejandro Martínez, Federico Fiorotto, Yamil Carro, Luis Kreick y Miguel Arismendi, sumado a un gran torneo del arquero Valentín Lapido, el goleador Nahuel Imas y a varios jugadores que rindieron en muy buen nivel a lo largo de las 18 fechas, como Brian Ríos, Ulises Lema y Carlos Soria, Defensores se fue consolidando a medida que avanzaron las fechas y, sin brillar pero sumando los puntos clave en los partidos decisivos, terminó consagrándose con un empate sin goles ante Unión que desató un festejo interminable para toda su parcialidad. El desafío para el Celeste fue repetir el logro en un modificado Torneo Clausura, que se jugó por formato de playoff y donde el campeón del Apertura terminó cediendo en semifinales ante un siempre eficaz Deportivo Urdinarrain, que lo superó en los dos choques, privando al Defe de poder hacer aún más grande su consagración histórica. Central Larroque, el primero y el último en festejar La Copa Gualeguaychú fue el torneo que abrió la temporada oficial, con un formato novedoso para incorporar a 19 equipos en zonas clasificatorias. Tras una etapa de grupos sin demasiadas sorpresas fueron emergiendo los candidatos, quedando para semifinales Central Larroque ante un sorprendente Unión del Suburbio por un lado de la llave y los dos equipos de Urdinarrain, Deportivo y Juventud, en la restante semifinal. En una ajustada final, con un tempranero gol de Urbano Quintana, Central Larroque se terminó llevando el título, el festejo del primer torneo oficial de la temporada y, como premio mayor, la clasificación para la Copa Entre Ríos. También el Rojo dirigido por Matías Marchesini se quedó con el festejo en el renovado Clausura, luego de definir las tres llaves en condición de visitante y celebrando ante Deportivo Urdinarrain con un gol agónico de Lautaro Viale. Anteriormente, los larroquenses habían eliminado a Juventud Unida y a Juventud Urdinarrain, en ambos casos definiendo como visitante y consiguiendo en forma anticipada la clasificación para jugar la Copa Entre Ríos 2020. En la B, Sud América y Cerro Porteño El torneo del ascenso tuvo un dominador claro en su primer tramo: Sud América, conformado por varios jugadores surgidos de las inferiores del elenco norteño, con figuras que fueron determinantes a lo largo del certamen, el equipo que conducido Edgardo Ojeda fue el candidato de todos y no defraudó. El Suda marcó diferencias claras, se escapó arriba y mantuvo su invicto durante buena parte del certamen, cediendo algunos puntos en el camino que no empañaron una sensacional campaña, que se vio coronada con el ascenso conseguido con un agónico 1 a 0 sobre Cerro Porteño. El segundo ascenso se jugó por un novedoso formato de playoff y tuvo como ganador a Cerro Porteño, el equipo de Pueblo Belgrano que fue de menos a más. Con desventaja en la definición, primero dejó en el camino a La Vencedora, posteriormente en semifinales hizo lo propio con Black River y en una ajustada definición, llegó a los penales para conseguir un histórico ascenso ante Sportivo Larroque, para inscribir por primera vez su nombre entre los equipos que jugarán en Primera División. Sin representantes a nivel nacional Pese a los títulos conseguidos por Defensores y Central Larroque y luego de la que la Liga Departamental consiguiera homologar sus plazas para el Torneo Regional Federal Amateur, lamentablemente el fútbol de Gualeguaychú no tendrá representantes en el torneo. El principal factor claramente es el económico, que impide a las debilitadas economías de los clubes locales y del departamento afrontar un gasto que se asemeja mucho más a un torneo profesional que a un certamen amateur. Al desistir Defensores de participar, las expectativas recayeron en los equipos de Urdinarrain, pero tanto Deportivo como Juventud Urdinarrain, que tenían la alternativa de tomar la plaza por haber sido segundo y tercero en el Apertura, tampoco se embarcaron en el proyecto y las posibilidades de contar con un equipo de la Liga en competencia quedaron truncas. El desafío para la temporada 2020 será que los equipos puedan planificar dentro de sus objetivos, poder clasificar para jugar un certamen que es inviable por donde se lo quiera mirar, pero que es la única alternativa de competencia que poseen los elencos del fútbol doméstico en caso de pretender trascender las fronteras del departamento, a excepción de una valorada Copa Entre Ríos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios