Defienden proyecto que prohíbe la fumigación
Sobre el proyecto de ley que impide la fumigación aérea, el diputado y autor de la propuesta, Héctor De la Fuente (EED), explicó que hay "una interpretación errónea" acerca de la palabra prohibición, ya que "es parte de los conceptos jurídicos utilizados cuando se sanciona una norma".No obstante, "lo que se puede hacer es proponer es otro tipo de restricción", afirmó.Dijo que "prohibición" es parte de los conceptos jurídicos utilizados cuando se sanciona una ley y se usa la palabra "cuando apunta a no permitir una forma determinada de fumigación". Subrayó que lo que se puede hacer "es proponer otro tipo de restricción que no impliquen la no utilización de la palabra prohibición".Recordó que el próximo 26 de abril, especialistas expondrán en la Cámara baja provincial para avanzar en las rondas de consultas por la ley que prohíbe las fumigaciones aéreas.Ese día, se contará con la participación de Roberto Lescano, un médico de Basavilbaso, quien brindará una exposición sobre su experiencia respecto al tema salud y fumigaciones.En tanto, el 10 de mayo se presentará el investigador del Conicet, Andrés Carrasco, quien estudia los agroquímicos específicamente y su relación con las malformaciones congénitas.La iniciativa busca evitar el impacto que tiene el uso de agroquímicos sobre la salud de la población. Así, prohíbe la aplicación aérea de productos, químicos o biológicos, destinados al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, de interés agrícola y/o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulado así como su dosis. AIM
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios