Definen hoy el dictamen sobre los barrios privados en Paraná

La comisión de Legislación del Concejo Deliberante de Paraná elaboró un dictamen para insistir con la modificación de la ordenanza que prohíbe los barrios privados, que fuera introducida por los concejales y luego vetada por el Ejecutivo municipal. Hasta el momento el despacho fue apoyado por cuatro concejales, de los nueve que integran la comisión. Con una rúbrica más, tendría mayoría simple y podría ser elevado a recinto para su tratamiento, explicó a APF el presidente de la comisión, Juan Manuel Huss, quien adelantó que no lo firmará.Ayer se reunió la comisión que preside Huss, con el objetivo de analizar el veto parcial de la intendenta Blanca Osuna a la ordenanza que prohíbe la instalación de barrios privados en Paraná.Allí se elaboró un dictamen para "insistir en la ordenanza, por sobre el veto", contó el edil. Es decir que el despacho promueve que se mantenga la frase 'siempre que supere las dimensiones de una manzana máxima', que fuera introducida por el Concejo Deliberante y luego vetada por el Ejecutivo municipal.El dictamen cuenta hasta el momento con cuatro firmas: la de los concejales Marcelo Haddad (PS), Miguel Rettore (UCR), Gustavo Guzmán (FJPV) y María Elizabeth González (FJPV).Para que siga su curso necesita la mayoría simple, es decir, las rúbricas de cinco de los nueve concejales que integran la comisión. Huss adelantó que no lo apoyará. Y apuntó que los otros ediles esgrimieron que "necesitan consultar su voto, interiorizarse más sobre el tema para poder decidir". Por eso se pasó a cuarto intermedio hasta hoy miércoles.La firma que falta podría llegar de la mano de Cristina Sosa (FJPV), Natalia Osuna (FJPV), Rosana Nuñez (FJPV) o Juan Enrique Ríos (FEF).En caso de obtener la mayoría simple, el despacho de comisión se elevará para su tratamiento en el recinto, en la sesión del miércoles de la semana próxima. Pero "si nadie más firma, sería un dictamen en minoría y se archiva", explicó Huss.Además, en el recinto "se necesitarán los dos tercios de los votos para que se apruebe, es decir, diez votos". Exposición de FederikHuss comentó que previamente, al mediodía, el secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios de la Municipalidad de Paraná, Guillermo Federik, se hizo presente en la reunión para exponer los motivos que llevaron al Ejecutivo a decidir vetar parcialmente la normativa.Comentó que los ediles y los representantes de los colegios "compartieron o no los argumentos", pero resaltó que "lo positivo" de la reunión es que hubo coincidencia en la necesidad de que haya "mayor participación ciudadana" en la toma de decisiones de este tipo.Se cuestionó que "a Paraná la planifiquen solamente los colegios y la parte política", y queden afuera "los gremios de trabajadores y las comisiones vecinales", como así también "los profesionales que no se sienten representados por los colegios y todas las asociaciones civiles que quieran participar", expresó Huss, quien lamentó que la Comisión Asesora del Código Urbano "no tiene representantes de esos sectores".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios