EN EL PUENTE INTERNACIONAL
Definieron el lugar para instalar una Unidad Modular Sanitaria de frontera

En una reunión de la que participaron funcionarios de salud de Nación, provincia y la ciudad, se definieron detalles de la nueva Unidad Sanitaria que se instalará en el complejo fronterizo.
El Director del Hospital Gualeguaychú, Martín Roberto Piaggio, se reunió con el director Nacional de Sanidad de Fronteras, Diego Di Giano, y con el Coordinador General de Salud de Fronteras provincial, Eduardo Elías, para definir el lugar físico donde se instalará una unidad modular sanitaria, en el cruce fronterizo entre Gualeguaychú y Fray Bentos. En el encuentro también participaron el director Regional de Salud de Fronteras, Walter Villalba, el senador Departamental Jorge Maradey y la responsable zonal de Arquitectura de la provincia, Leticia Bogliolo. Entre otros temas, se analizó el espacio físico donde se instalará una Unidad Modular Sanitaria que servirá para asistir y brindar respuesta a casos críticos en este momento epidemiológico, sino que funcionará como una estructura sanitaria estable para el complejo fronterizo, que fortalecerá el sistema de atención que tienen ambas localidades sobre la margen del río Uruguay. La Unidad Modular Sanitaria consta de containers prefabricados, lo cual facilitará la rápida instalación, pero antes era necesario definir la ubicación donde estará montada la atención sanitaria, lo cual es fundamental para la dinámica y logística y el posterior traslado de pacientes a Gualeguaychú o Fray Bentos. En la reunión también se analizó realizar una resolución conjunta a través de los organismos estatales para definir responsabilidades en la fiscalización de los transportes y se acordaron otros temas referentes a las modalidades relacionadas a la atención sanitaria que se dispondrá en la Unidad, la cual será financiada a través del Ministerio de Salud de la Nación. “Definimos un lugar, consensuado entre todos, con alternativas. Ahora la idea es continuar con la parte administrativa para realizar y desarrollar la obra, que servirá para ambos países”, indicó el Coordinador General de Salud de Fronteras dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Eduardo Elías, que a su vez detalló que el lugar “contará con una atención medica primaria y que tal vez tenga otros alcances como un perfil de shockroom, e incluso Nación pretende que se puedan realizar algunos trámites administrativo porque será un lugar con mucho espacio, cercano a los 150 metros cuadrados”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios