Delcausse: "La devaluación afecta a todo el sector del transporte"

El empresario de la línea "1° de Agosto", desechó la posibilidad de extender los recorridos de su línea y aseguró que se podría hacer un "boleto combinado" para resolver la problemática de las zonas que no cuentan con el servicio. Adelantó que la liberación del cepo al dólar, afectará directamente al sector. El Municipio no opinó al respecto. Mónica Farabello Gualeguaychú contaba con una ordenanza del transporte público que había sido sancionada en 1950; recién en 2013 se modernizó y la realidad actual obliga a replantearse la calidad del servicio público.Las líneas de la ciudad, cubren en su mayoría recorridos que van de oeste a este, dejando muchas zonas descubiertas.El empresario de la línea "1° de Agosto", Ricardo Delcausse, declaró a ElDía que "la zona norte de la ciudad no tiene pasajeros; de La Cuchilla no viaja prácticamente nadie. Nosotros hicimos la Línea 3 con Sponda durante 60 días y perdimos una fortuna y no anduvo nadie". Desde la Municipalidad informaron que los concejales oficialistas evalúan el tema pero no dieron declaraciones.Respecto a los gastos que afronta la empresa, detalló: "nosotros calculamos unos 60 mil pesos mensuales por colectivo en la calle. Esto incluye los choferes, el gas- oil, las cubiertas y todos los insumos".¿Se puede ampliar el servicio?Delcausse fue taxativo: "A ninguna empresa le sirve ampliar un recorrido; nosotros estamos cubriendo toda la zona del barrio 200 viviendas -de Roffo al norte- y es todo pérdida; no hay gente que viaje. La gente dice que van a viajar mil y después no viaja nadie o lo usan de escolar porque los chicos de la primaria no pagan. Entonces, no le sirve al empresario".Por lo tanto, planteó que "la única solución que le podemos encontrar a las zonas que quedan sin servicio o sin unirse con otra zona de la ciudad, es lograr un boleto combinado. Esto lo hablamos años atrás, pero nunca se llevó a cabo. Por ejemplo: un colectivo que viene de Parada 8 de Urquiza al oeste, puede combinar en la rotonda e ir para el lado del acceso sur".¿Cómo afecta la liberación del dólar?El empresario opinó que "la liberación del dólar es un 40% de devaluación" y contó que "a todos los colectivos los compré con un tipo de dólar que se llamaba 'dólar Mercedes Benz'. No quiero imaginarme cuánto costará comprar un colectivo nuevo o un camión".Al respecto detalló: "esto nos afecta para renovar la flota y en segundo lugar, nosotros tenemos empleados que ganan bien (con un básico de 12.600 pesos de bolsillo), ese dinero se devaluó un 40% y ahora vamos a tener un lío de paritarias tremendo".Además, explicó que las cubiertas costaban 6800 pesos hasta el mes pasado y "es muy probable que el mes que viene me cuesten cerca de 8 mil pesos. La devaluación afecta a todo el sector del transporte".Por otra parte, rescató que "el combustible seguirá subsidiado. El presidente, Mauricio Macri dijo que no va a mover esos subsidios al transporte porque él lo promueve para evitar que entren tantos autos a los centros de las ciudades".¿Licitaciones sí o no?"Si el intendente, Martín Piaggio quiere sacar a licitación como anunció en una entrevista en ElDía, deberíamos sentarnos a conversar. Ahora hay cuatro líneas grandes en el país, que han hecho sus monopolios quedándose con todo el transporte de la Argentina. Entonces quiero saber cómo va a hacer el Intendente para defendernos de esta licitación; la única forma que tiene para defendernos es no sacarlo a licitación, como no se ha sacado en ningún lugar del país".Qué dice la ordenanza En la ordenanza aprobada por unanimidad en 2013 se explicita que las unidades podrán tener una antigüedad máxima de hasta 15 años, mientras que los vehículos nuevos no podrán superar los 10 años de antigüedad y además deberán contar con accesibilidad a personas con discapacidades motrices.El Poder Ejecutivo podrá adecuar frecuencia, recorridos y horarios del servicio. Al aprobar la norma, lo concejales informaron que se busca ampliar los recorridos con el objetivo de cubrir nuevos barrios que actualmente no cuentan con servicio de transporte público.La opinión de los usuariosDiana: Los colectiveros que circulan por Urquiza al oeste, son un verdadero peligro, cuando paran para levantar pasajeros lo hacen sobre la ruta, no usan luces de stop, frenan de golpe.Javier: A mí me parece que tienen q cambiar el sistema de horarios. Entre semana tendría que pasar cada 20 minutos, y en cuanto a los fines de semana cada 30. Últimamente el servicio de colectivos urbanos es muy necesitado entre semana, y los fines de semana también ya que mucha gente sale a pasear; más que nada los domingos por que esperar un colectivo un domingo es totalmente cansador.Daniel: Deberían profesionalizar a los chóferes que paran en las esquina mal y dejan cortada una calle, no usan las luces ni de parada ni de giro y andan excedidos de velocidad siempre.Paola: El servicio tiene que ser los días de semana cada 15 minutos y los fines de semana cada 30 minutos. Como está ahora tarda mucho el colectivo.Ethel: Me gustaría que el colectivo 4 o 1 pase por calle Sobral ya que hay una Escuela y los chicos van caminando. El DatoPor la liberación del dólar, el sector del transporte evalúa un aumento en los boletos para el 2016. Actualmente, el boleto único cuesta 6 pesos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios