
Las elecciones municipales de octubre pasado, han demostrado que la democracia que practicamos, que pensamos que es bárbara, no es tan así. Haciendo un simple análisis nos demuestra cuánto nos falta para democratizar la democracia.
Por Oscar Lupi -Concejal Mandato Cumplido- Digamos que del padrón de electores, del 100 % (63.288 personas), votamos en las últimas elecciones municipales el 84,7 % (53.605), contando los votos emitidos válidos, en blanco y anulados.Si consideramos que de ese 84,7% el 12, % (6.700) son votos anulados y en blanco, nos queda que los representados son sólo el 72,6 %. O sea que del total de electores que figuran en el padrón, sólo 46.000 vecinos optaron por los distintos partidos políticos.Como se ve con claridad más de 17.000 electores, por distintas causas, optaron por no elegir.Tomando este número de ciudadanos/as (46.000) que eligió elegir y lo dividimos por 13, que es el número de bancas del Concejo Deliberante, le corresponde representar a cada Concejal a 3.538 electores. Con este criterio que me parece el más justo, tendrían representación los ciudadanos que votaron a 4* partidos políticos que superaron esa cifra y el Concejo estaría compuesto de la manera que figura en el cuadro adjunto.Como resultado de la aplicación de una ley obsoleta -a la cual se echa mano en cada elección para determinar un piso que considera los votos en blanco, pero que no se tienen en cuenta para elegir el presidente de la Nación-, da como resultado que:El Partido Frente Justicialista para la Victoria, con el 46 % de los votos, tiene el 61,53 de representación (8 concejales).El partido Color Gualeguaychú, con el 25 % de los votos, tiene el 38,47 de representación (5 concejales)De esto surge que el 29 % de los electores no están representados.Esta injusta proporción en la representación, al otorgarle mayoría absoluta al partido que gana, permitiéndole tomar decisiones por el 100 % de los votantes, convierte en abstracto el concepto de "democracia representativa".La actual composición del Concejo Deliberante banaliza la democracia porque la minoría juega un papel formal, legitimando una democracia que en la practica no existe. La mayoría, con casi 2/3 de Concejales y con el 46 % de los votos, hace uso del poder en forma abusiva porque cuando hay que levantar la mano, aun después de largos debates, la levantan, sin importar los argumentos valederos que se pueden aportar desde las minorías.Hoy el uso abusivo del poder se practica en todos los organismos legislativos, cuya composición está determinada por la mayoría del partido que gana así sea por un voto.Ahora es el tiempo, si realmente hay vocación democrática, para que se convoque a la Convención para la Constitución de la Carta Orgánica Municipal y los Legisladores planteen las modificaciones necesarias en las leyes electorales para democratizar la democracia, para que no se siga practicando la "Democradura". PARTIDOSVOTOS/COEFICIENTECONCEJ. RESTO1°Frente Just. p/l Victoria 21.477 / 3.538 = 6,07 6 249 votos2°Color Gchú. 11.844 / 3.538 = 3,33 31.230 votos3°Frente Entrerr. Federal 3.917 / 3.538 = 1,1 1 379 votos4°Partido Socialista 3.866 / 3.538 = 1,09 1 328 votos5°Todos por Gualeguaychú 2.332 / 3.538 = 0,66 12.332 votos6°Gen-Proyecto Sur 1.899 / 3.538 = 0,53 11.899 votos7°Propuesta Republicana 885 / 3.538 = 0,25 0 885 votos
* Todos por Gualeguaychú (5°) y Gen-Proyecto Sur (6°) tendrían un representante cada uno por tener los dos restos mayores que los otros partidos.