TENDRÍA CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN LA ECONOMÍA LOCAL
Denuncian que el Ejercito quiere reducir el Regimiento de Gualeguaychú a un escuadrón

Si las Fuerzas Armadas toman esta determinación, el personal se reduciría a un tercio. Actualmente, con el salario que se le paga al personal, ingresan a la economía local unos 12 millones de pesos. "Tenemos que defender como comunidad a todas las instituciones a las que sentimos como parte de nuestra historia", afirmó el concejal Castillo.
Según fuentes vinculadas al Ejercito, Regimiento de Caballería de Exploración 12 “Dragones Coronel Zelaya” podría pasar a ser un escuadrón, teniendo como consecuencia que pase a tener un tercio de efectivos con los que cuenta hoy en día. El Ejército con base en Gualeguaychú genera un movimiento interno en la economía de la ciudad de alrededor de 12 millones de pesos, y es y ha sido clave en catástrofes naturales con su logística y la alta capacitación y profesionalismo de quienes integran las fuerzas armadas. “En primera instancia tenemos que defender como comunidad a todas las instituciones a las que sentimos como parte de nuestra historia. En este caso el Regimiento que forma parte de la historia de la ciudad que tuvo emplazamientos en distintos lugares hasta finalmente radicarse en Urquiza al Oeste”, sostuvo el concejal del vecinalismo Luis Castillo, quien llamó a la defensa del Regimiento local. Son alrededor de 300 las personas que trabajan en el lugar y que perciben su sueldo, que se vuelca en su totalidad en la ciudad, generando unos 12 millones de pesos en la economía local. Si se pasa a escuadrón, el volumen de personal se reduciría en un tercio, razón por la que estaríamos perdiendo un flujo de dinero que se trasladaría a otro lugar. “En caso de pasar a ser un escuadrón muchos efectivos serían trasladados a otro destino del Ejército Argentino”, explicaron las fuentes consultadas. Lo cierto es que desde el Regimiento indicaron que no es un lugar en donde solo se da trabajo, sino que además se trata de una institución que a partir del regreso de la Democracia, en diciembre de 1983, se reconfiguró por completo al no haber hipótesis de conflicto con los países vecinos, se empezó a utilizar la capacidad técnica y operativa en cuestiones de emergencia y catástrofe. En este sentido, el Coronel (Retirado) Pérez , jefe de Regimiento entre 2007 y 2009, recordó que “la fuerza estuvo en los Galpones del Puerto, teniendo el Regimiento, no la Municipalidad, la responsabilidad de trasladar todos los evacuados que estaban en el puerto, que eran cerca de 500 personas, a tres centros de evacuados que se armaron cuando empezó a ingresar el agua a los galpones” “Fue el éxodo gualeguaychuense, que comenzó a la una y terminó a las cinco de la mañana. Fue un trabajo tan duro como preciso porque a la hora de haber sacado a las personas de todas las edades teníamos entre 40 y 50 centímetros de agua en los galpones y en ese momento no estaban los políticos de turno”, acotó En aquel entonces, el promedio diario de utilización de vehículos del Regimiento fue de 25 diarios, entre los Unimog, camiones Mercedes Benz y los Reo, camiones de gran porte que se utilizaron en las zonas más inundadas, debido a que tienen la capacidad, son 4x4, tienen la posibilidad de transitar con más de un metro de agua sin problemas. “Todo el regimiento estuvo abocado en el mes y medio que duró la operación las 24 horas del día con 100 personas por turnos que eran rotativos, sin sábado, domingo o feriado, porque teníamos que atender a 1450 personas distribuidas en los centros, a las cuales les servíamos desayuno, almuerzo y cena”. “Hemos vivido tiempos de inundaciones en la ciudad, donde se cobijó a gente en el Regimiento, además de abastecer con comida, chocolate, logística a gente que necesitaba de esa ayuda. Gualeguaychú supo de la importancia de contar con elementos y personal capacitado y entrenado para actuar en situaciones límites. La gente que lo vivió lo recuerda y es bueno que los jóvenes se enteren del accionar de la fuerza. La inserción en la comunidad es innegable y se transforma en escuadrón también se perdería esa inserción de largas décadas”, concluyó Castillo por su parte.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios