
Fue la tercera vez que les impidieron el ingreso a la planta, a pesar de que la Conciliación Obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo determinó que los once despedidos debían ser reincorporados. También dicen que tampoco les han depositado los meses adeudados.
Desde la Multisectorial Gualeguaychú repudiaron el proceder de la empresa Rontaltex, ubicada en el Parque Industrial Gualeguaychú, que en tres oportunidades se negó a cumplir con las disposiciones de la Justicia al no permitir el ingreso de los 11 trabajadores despedidos y reincorporados por la Conciliación Obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia. En la tercera oportunidad, los trabajadores fueron impedidos de ingresar, aun siendo acompañados por los responsables de la Dirección de Trabajo local.
Está claro, que el contexto de aplicación de políticas neoliberales y de retroceso de derechos para los trabajadores que lleva adelante el gobierno de Macri, es que puede entenderse la desfachatez de esta empresa, la impunidad con la que actúa, la soberbia con la que trata a sus trabajadores.
"Una vez más expresamos toda nuestra solidaridad con los compañeros textiles y repudiamos el accionar de la empresa que ha convertido estas Fiestas, en un momento de tristeza para once familias de Gualeguaychú", sostuvo la Multisectorial mediante un comunicado, donde además agregaron: "Lo lamentable es saber que a lo largo y ancho del país estas escenas se multiplican. Las políticas que el gobierno de Cambiemos viene aplicando desde que asumió han deteriorado la vida del conjunto de los argentinos".
Además del comunicado, desde la Multisectorial llevaron adelante una medida de protesta más visible -y cada vez más habitual en la ciudad- cuando colocaron una bandera con la leyenda "Rotaltex cumplí la ley" en el puente Méndez Casariego, la postal más emblemática de la ciudad.
"Por eso llamamos a la Unidad, a la Organización y a la Lucha a todos los sectores agredidos por el neoliberalismo. Reivindicamos a las Multisectoriales como herramientas que permiten la confluencia de distintos sectores del campo popular y que intentan construir poder popular desde la calle y la articulación más allá de las coyunturas electorales", argumentaron en el comunicado, en el cual también sostuvieron que "a nivel nacional (los trabajadores) se ha declarado en estado de Alerta y Movilización, manifestación a la que adherimos y sostendremos con convicción, para que el neoliberalismo nunca más sea una posibilidad en la Argentina".