Denuncian un “golpe institucional” en el Concejo Deliberante

Por Adrián Pino y Guillermo Navarro
redaccion@eldiadegualeguaychu.com.ar¡Qué lío político hay en el Concejo Deliberante de Gualeguaychú!. Tras el quiebre del bloque oficialista, anunciado hace pocos días, ahora la nueva "mayoría" conformada por los ediles díscolos y del Nuevo Espacio buscan la salida del Secretario del Cuerpo, Lisandro Gamarra.Según pudo saber El Día, el pedido de renuncia se haría efectivo en la reunión de conjuntas de hoy o en la sesión convocada para este jueves, con la presentación de los tres concejales del nuevo sub-bloque (Marcos Henchoz, Lidia Meillard y Haydée Venturino) y los de la oposición (Eugenio Bourlot, Francisco Álvarez, Rosa Majul y Olga Ísola).La solicitud de que Gamarra de un paso al costado, generó una situación confusa en el oficialismo desde donde aseguran que todo se debe a una cuestión "estrictamente de política interna".Consultado por El Día, el Secretario del Concejo Deliberante explicó que el pedido de renuncia se lo hicieron los concejales Marcos Henchoz y Francisco Álvarez durante una reunión a la que fue convocado, en el despacho del primero."Me manifestaron que en esta puja de poderes iban a pretender mi lugar y que tenía que dar un paso al costado, para evitarme determinadas cuestiones como lo es un proceso de remoción", dijo Gamarra a este medio y agregó: "me advirtieron que si no renunciaba iban a tener que salir a decir algunas cosas que me podían dañar".El Secretario del Cuerpo deliberativo de la ciudad explicó que le pidieron que "analice como podría negociar para irme de la mejor manera", y sentenció que su respuesta fue simple: "no hay motivo jurídico o extra político para hacerlo, y que si existiesen cuestiones administrativas nunca me fueron informadas".- ¿Lo sintió como un apriete?- Lo vi como una amenaza. Pasamos de un blanco a un negro en forma rotunda, con dos Concejales (Henchoz y Francisco Álvarez) con los que siempre tuve una buena relación, nunca problemas. Por eso no logro entender por qué me piden que renuncie.- ¿Por qué cuestión particular podría ser?- Por la interna política que se está viviendo, por una cuestión de entenderme oficialista, a favor de la gestión de Liliana Ríos como Presidenta del Concejo. No han existido posturas mías públicas ni a favor ni en contra de la gestión o de los concejales. Me dieron dos caminos: si yo me iba solo, me garantizaban silencio; sino iban a pedir la renuncia diciendo algunas cosas.Me resulta raro que me vengan a "arrancar la cabeza a mí" y me lo manifiesten a mí cuando en realidad hay otra instancia para hacerlo, como comunicárselo a la Presidenta.Mi postura es clara: no voy a renunciar a un cargo por nada, no hay motivos. Los que antes me votaron para el cargo, ahora me quieren sacar.
"Golpe institucional"
Por su parte, el nuevo presidente del bloque del PJ, Martín Fernández, criticó el pedido de renuncia efectuado por la oposición y el sub-bloque de su propio partido y calificó la situación como "un duro golpe institucional".El edil expresó que en el Concejo Deliberante "estamos en un proceso de lograr consensos, de formación de la Carta Orgánica, por lo que nos parece que no va en consonancia con el planteo que se hace"."Obviaron el paso de preguntarle a la Presidenta del Cuerpo si estaba de acuerdo o no con el desempeño de Gamarra como Secretario", manifestó Fernández y acusó a los concejales que impulsan la renuncia de encaminar al Concejo a "una interna política despiadada"."Si quieren llevar la cuestión por el camino de la interna política, para eso está Perón 94 (la sede del Partido Justicialista), y no el Concejo Deliberante", sentenció el presidente del bloque oficialista.- ¿Esto podría derivar en un pedido para remover a la Presidenta del Concejo?- Así lo entendemos. Hace un mes se venía hablando de la posibilidad de la destitución de Liliana Ríos a partir de diciembre. En 2007 la ciudadanía eligió a Juan José Bahillo como intendente y conjuntamente a concejales oficialistas con la titular del Cuerpo. Entendemos que esto que se propone es un golpe duro institucional. Acá hay cuestiones puramente políticas y no de funcionamiento, como seguramente van a argumentar.- ¿Cómo se van a manejar en la próxima sesión?- Vamos a defender las instituciones. Si fuéramos oposición haríamos lo mismo. En ese sentido nuestra postura es firme. Estamos seguros que este es un revanchismo por mi designación como presidente del bloque, que ya venía de fines del año pasado. Entendemos que no debe ser así y menos en un ámbito institucional como es el Concejo, donde están los representantes de la comunidad.
Qué dice la Ley
La Ley 3001 (que reglamenta el funcionamiento de las municipalidades) establece en el inciso 10 bis, del artículo 104, que quien es nombrado Secretario del Concejo Deliberante "al recibir el cargo, prestará juramento ante el Presidente y en presencia de los concejales, jurando desempeñarse fielmente y guardar secreto". Y señala además que el mismo "dependerá del Presidente (del Cuerpo) y ocupará en el recinto la derecha de aquel".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios