Deportivo y Juventud Urdinarrain cerraron un año con altibajos y sin festejos

Juventud desplegó un gran juego en el Apertura, pero terminó con las manos vacías. En Deportivo la apuesta fue grande a principio de año, pero no le fue para nada bien en lo futbolístico, mejoró notoriamente en el Clausura, donde cayó en semifinales.Juan FernándezJuventud Urdinarrain demostró en el Torneo Apertura ser un equipo para tener en cuenta. Fue protagonista y desplegó el mejor fútbol de la mano de Gonzalo Nieres y Cristian Godoy que terminaron como goleadores de un torneo que Los Liebreros perdieron por solo un punto, teniendo mucho que ver en ello su clásico rival.Deportivo le arrebató dos puntos de oro cuando faltaba una fecha para el final y el Auriazul marchaba primero en la tabla. Finalmente el campeón fue Sarmiento y Juventud se quedó con las manos vacías y a remarla en el Clausura donde a los dirigidos por Miguel Chareum no les fue bien a pesar que conservó la base del equipo. En esta segunda parte, el equipo no se pareció en nada al del Apertura. El nivel fue cayendo y para colmo de males su principal figura, Gonzalo Nieres, tuvo problemas familiares que lo obligaron a viajar a su Uruguay natal y Blas Acevedo sufrió una lesión que lo mantuvo al margen de un campeonato donde Juventud no logró avanzar de la fase de zonas. El rendimiento fue de mayor a menor en la institución que este año festejó su cincuentenario, pero no pudo cumplir con el objetivo de sumar su segunda estrella.Por otro lado, es prácticamente un hecho que el próximo año ya no defenderán la casaca liebrera la mayoría de los jugadores que llegaron desde Gualeguaychú.El año del AzulPor su parte, Deportivo quemó todas las naves desde el comienzo del año. Mantuvo a Marcos Viale como entrenador y contrató los servicios de Leo Otero, Juan Chonquele, Gastón Carro, Martín Belloto, Agustín Corbalán y Carlos Godoy. Esto, sumado a la figura de Emiliano Ochoa y el retorno de Urbano Quintana hablaba de un plantel que iría con todo en busca del torneo que llevó como nombre el de su recordado dirigente Diego Revori.Pero no fue así, Viale no supo encontrar el camino y antes del final del campeonato el larroquense dejó de ser el entrenador y en el camino, por decisión de la dirigencia, se fueron Carro, Belloto y Chonquele, mientras que llegó Ildemar Rébora para calzarse el buzo de técnico.Y de la mano del "Ilde" los resultados comenzaron a aparecer junto a las incorporaciones de Lucio Díaz y Damián Núñez, además de la reaparición de Matías Rodríguez en el arco azul. El mensaje cambió y en el breve período de Rébora, Deportivo volvió al triunfo y estuvo siete partidos sin perder. Como frutilla del postre le amargó el campeonato a su clásico rival. Lamentablemente el Azul sufrió otro golpe con el fallecimiento de Ildemar Rébora, víctima de una cruel enfermedad. Patricio Barcala se hizo cargo del plantel y el Azul comenzó a sumar y, con ello, a olvidarse definitivamente de la zona del descenso para ir en búsqueda del campeonato. Clasificó cómodamente en la fase como líder de la zona, pero la suerte no lo acompañó en la semifinal, donde mereció mayor fortuna ante un Central Larroque que lo eliminó.Para deportivo el balance fue de menor a mayor y el futuro es incierto en el club debido a que la actual comisión culmina su mandato en abril y Gastón Bourlot dejará de ser su presidente.En las últimas horas se llevaron a cabo reuniones importantes con quienes tienen la intención de manejar el fútbol de Deportivo, pero para que eso ocurra deberán hacerse cargo de la dirigencia en la asamblea de abril. Por eso es que aún nada se sabe sobre quienes continuaran en el plantel y quienes conformarán el cuerpo técnico.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios