Desafío al Municipio: “No voy a dejar de hacer autoservicio con las frutas y verduras”
Uno de los referentes del rubro en la ciudad protestó contra la disposición de la Municipalidad, que prohíbe que las personas manipulen frutas y verduras. Afirma que las bases de la prohibición no existen y denuncia que sólo en Gualeguaychú se aplica una medida de este tipo."Mis motivos no son económicos ni presupuestarios, sino porque la Municipalidad está atentando contra mi modalidad de trabajo". Estas palabras pertenecen a Emilio Salvo, el dueño de la frutería y verdulería "La N° 1", y apuntan a la prohibición municipal para que las personas que no tengan carnet sanitario manipulen frutas y verduras en todos los comercios que vendan esos productos. Esta medida apunta directamente al sistema de venta implementado por Salvo, que hizo del autoservicio una marca registrada.El Municipio basó esta medida por una disposición del Código Alimenticio Argentino, al cual la ciudad adhirió en 1985, donde los funcionarios afirman que se prohíbe la manipulación de estos alimentos por personas no autorizadas.Sin embargo, Salvo señala que esto no es verdad: "vender frutas y verduras mediante el autoservicio no es algo que esté prohibido, ni en el Código Alimenticio Argentino ni en ningún lado. Por lo tanto es una decisión arbitraria del Municipio, y no existe en ningún lugar del mundo esta prohibición; esto es acá nomás".Pero además, el comerciante afirma que no sólo él dice que las bases de la medida son erróneas, sino que según él funcionarios provinciales también coinciden con su modo de ver. "Esto no es algo que yo diga nada más, hablé con Karina Meier, del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos, y me dijo que en ningún lado está escrita una prohibición de este tipo y que sólo en Gualeguaychú se aplica una disposición de esta magnitud", expresó el comerciante.Según Salvo, que abrió su primer local en la ciudad hace unos años pero que en Buenos Aires hace mucho más tiempo que trabaja mediante el autoservicio, pasan por días por todos los locales que tiene en Gualeguaychú unas 1700 personas, y que la gran mayoría prefiere elegir según su criterio lo que se lleva."Para prevenir una enfermedad o una infección, esta no es la manera. La posibilidad de contagio está en todas partes. Por ejemplo, uno puede subir a un remís sin saber que antes estuvo alguien con alto riesgo de contagio. Y el riesgo no sólo que es el mismo sino que puede ser mayor: nuestra piel está en contacto con esa superficie, el aire está encapsulado ahí dentro. Lo mismo que con los colectivos: ¿quién te garantiza que el anterior que tocó el pasamanos se haya lavado e higienizado como corresponde?", resaltó en relación a los motivos de prevención sanitaria que perseguiría la disposiciónAun así, y a pesar de no estar de acuerdo con los riesgos que conlleva el hecho de que las personas elijan sus frutas y verduras, instalará en sus locales dispositivos con alcohol en gel y guantes descartables para que los clientes usen cuando manipulen la mercadería.El miércoles, cuando fue notificado por los inspectores de bromatología, al igual que todos los comercios del rubro en la ciudad, se dirigió hacia las oficinas del Área de Bromatología en la Municipalidad y habló con la responsable Noelia Indart, quién lo puso al tanto de las consecuencias si no acata la medida."Me dijo que si el Municipio hace un control y detectan que se está vendiendo mediante el autoservicio, me van a levantar un acta de infracción, y que si la falta se sigue repitiendo, el juez de faltas puede disponer de la clausura de mi comercio", relató Salvo, quien inmediatamente anunció: "yo no voy a cambiar, y espero las multas para así poder apelar la medida y tratar de sentar un precedente para cambiar este sistema que es equivocado y erróneo"."Hace años que me dedico a esto. Implementé este sistema hace muchos años y fue una revolución porque dejó satisfechos a los clientes. Nunca jamás pasó nada. Nadie jamás se quejó. Sin embargo, en Gualeguaychú fueron capaz de tomar una medida así, y todo basado en motivos erróneos, equivocados o inexistentes", concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios