
La UCR realizará en Gualeguaychú las Jornadas "Desafíos de la Cuestión Social en Entre Ríos". El Rector del Instituto de Políticas Públicas, Fabio Larrosa, y el presidente del Comité Departamental, Ricardo Rodríguez, explicaron el temario a desarrollar.
Por Rubén Skubij El sábado 16 de abril se realizarán las Jornadas "Desafíos de la Cuestión Social en Entre Ríos", organizadas por el radicalismo de Gualeguaychú. A partir de las 10, en la Escuela Mercedes de Balcarce, comenzarán las deliberaciones."Es la continuidad de un programa de debates que estamos haciendo en distintos lugares", manifestó a Radio Cero Fabio Larrosa, Rector del Instituto de Políticas Públicas y de la Escuela de Formación Política de Entre Ríos."Ambos nacieron después de la crisis de los partidos políticos en el 2001 y que luego comenzaron a levantarse. Hace unos años el partido creó el Instituto y la Escuela con dos sentidos. El primero para aportar a las propuestas, tener un grupo permanente de trabajo con propuestas técnicas para quienes vayan a gobernar. Y la segunda apuntada principalmente para los jóvenes que estén insertándose en la actividad política".A la charla de Gualeguaychú la encabezará el Dr. Aldo Neri quien fue el Ministro de Salud del Gobierno de Raúl Alfonsín, "es el referente ideológico que tiene la UCR en la bajada de línea. Es decir, en dónde está parado con los temas sociales y con algún perfil también de la salud a nivel nacional", indicó.También se contará con la presencia de Monseñor Jorge Lozano "quien hablará sobre su experiencia y conocimientos respecto al flagelo de las adicciones y cómo repercute entre los jóvenes".El tercer orador será el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Dr. Pablo Farías del Frente Progresista que integran socialistas y radicales "para hablar directamente de la gestión, de la experiencia de gestión ante los conflictos sociales".-¿Se enmarca en la permanente capacitación que la UCR realiza en la ciudad?, consultamos a Ricardo Rodríguez, titular del Comité Departamental.Sí, en realidad es lo que uno ha venido proponiendo desde hace mucho tiempo y por fin se ha dado con la actividad que está desarrollando Fabio al frente al Rectorado. Que el partido tenga una inserción en todos los departamentos y estas jornadas marcan a las claras que el propósito se está cumpliendo.Apuntamos a incentivar la participación de la comunidad. En estos espacios se pueda escuchar, dialogar, discutir y proponer ideas. Estas jornadas permitirán recabar experiencias que ayuden a encontrar una reflexión positiva para el diseño de nuevas políticas públicas sociales. Entendemos y sabemos que las políticas públicas son acciones de gobierno para tratar de palear la demanda de la sociedad.Las políticas públicas es dar un rol estratégico a los recursos del Estado para solucionar los problemas de la sociedad. Y tiene como propósito fundamental en definir los objetivos estratégicos, lineamientos y estándares de cumplimiento y previsión que, de cumplirse, aseguran el verdadero desarrollo del Estado.- ¿Cómo trabaja políticamente la UCR, pensando que va a enfrentar dos listas del peronismo?F. L.: un partido de 100 años como el nuestro ha enfrentado al peronismo de todas maneras: dividido, unido. Seguimos trabajando sobre un frente, no sabemos en qué va a terminar el peronismo porque lo hemos enfrentado de distintas maneras.Le tenemos que dar a la sociedad entrerriana una propuesta encabezada por un frente de partido que no son peronistas pero también pidiendo que nos acompañen muchos peronistas.Existe una deuda que tenemos todos los partidos políticos y sabemos que sin cohesión social, un tejido social, no es fácil efectuar realmente una democracia participativa. Es previo.R. R.: en Gualeguaychú tenemos ese compromiso reafirmando y fortaleciendo lo que dice Fabio. Estamos seguros de que podemos ser alternativas en tanto y en cuanto podamos asumir y cumplir con el compromiso de trabajar sobre una plataforma de gobierno que tenga una amplia participación social, que nos permita la gobernabilidad y previsibilidad y un fuerte apoyo popular.Y un compromiso fundamental en fortalecer el concepto de la democracia y del bienestar. Para eso tenemos que trabajar en todos estos temas: desigualdad, desnutrición infantil, falta de vivienda, de trabajo y enfrentar a las adicciones.Todas estas cuestiones sociales que son un signo evidente de la falta de derecho que define a la pobreza como una de las mayores inequidades de nuestros tiempos. Y por eso debemos trabajar. Próximas candidaturas¿En Larroque quién es candidato a intendente?F. L.: lo vamos a resolver próximamente, no estoy participando permanentemente en la actividad local por esta función. El comité local ha empezado a trabajar en la actividad de desarrollar comisiones de trabajo, propuestas.¿Será Oscar Cánepa?Puede ser. Creo que Oscar es uno de los tipos más prestigiosos en la política de Larroque. Le dan muy bien las encuestas pero no es el único dirigente radical.-¿Y en Gualeguaychú?R. R.: en Gualeguaychú el candidato a intendente va a ser el mejor dirigente que tengamos para llevar a cabo las propuestas que estamos trabajando en el partido.El gran desafío de la democracia es terminar con la marginalidad. Si en un Estado de derecho, si en un Estado con libertad no terminamos con este tema de la marginalidad, indudablemente corremos el riesgo de un ahogo de la democracia.