Desalientan planteo de intendentes del PJ
Por su formación técnica, los abogados Raúl Barrandeguy y Julio Federik tienen en común haber sido durante la reforma de la Constitución provincial de 2008 dos de los convencionales más influyentes del bloque mayoritario del PJ y de toda la Convención.Las turbulencias internas del peronismo provincial hicieron que, dos años después, se paren en veredas enfrentadas: Mientras Barrandeguy es un diputado nacional kirchnerista y, en consecuencia, se referencia provincialmente con el gobernador Sergio Urribarri, Federik se enrola en el Peronismo Federal que lidera en la provincia el ex gobernador Jorge Busti.Ambos coincidieron en desacreditar las pretensiones de un grupo de intendentes del PJ, enrolados en el urribarrismo, que analizan atacar judicialmente la constitucionalidad de la cláusula transitoria de la Constitución provincial reformada que les impide presentarse a elecciones en 2011 para buscar su tercer mandato consecutivo.En una reunión desarrollada el viernes, la Liga de Intendentes del PJ resolvió tomarse un mes para definir una acción legal. Por lo que se anticipó, se supone que en su eventual planteo de inconstitucionalidad invocarían que hay afectación de derechos contenidos en la Constitución Nacional, como el de la igualdad, con lo cual, en caso de un rechazo del Superior Tribunal de Justicia intervendría la Corte Suprema de Justicia de la Nación.En tal caso, hay opiniones encontradas respecto a si los tiempos alcanzarían para definir la controversia antes de la oficialización de candidaturas para las elecciones de 2011."El argumento sería que el artículo viola la regla elemental de la igualdad de la constitución federal. No comparto esta idea. La disposición constitucional transitoria se aplica una sola vez en la vida y nunca más. Si bien se puede aceptar que el fundamento que tiene no es el más sólido, me parece que se sostiene un piso de razonabilidad que va a llegar a que la Justicia lo considere constitucional", dijo Barrandeguy."Mi opinión es que no hay posibilidades de hacer una interpretación diferente a la que establece la Constitución, que la Convención tiene todas las facultades para dictar tanto la norma permanente como la transitoria. No veo que tenga fisuras y menos basados en principios que puedan haber informado a la Constitución como para que esta norma caiga. Me parece que esta absolutamente clara y que la Convención Constituyente previó la situación mediante una norma transitoria. Previó una interpretación diferente del artículo 234. Para que no haya ningún tipo de dudas se dictó la norma transitoria", acotó Federik. TransitoriaLo que algunos intendentes del PJ evalúan atacar es la disposición transitoria de la Constitución provincial contenida en su artículo 291 -que precisa el alcance del artículo 234- donde se dispone que los intendentes que al momento de sancionarse la Constitución en 2008 "se encontraren desempeñando su segundo mandato consecutivo como presidentes municipales, sólo podrán en lo sucesivo ser electos en períodos alternados".Afectados. La limitación tiene nombre y apellido: Juan Javier García (Chajarí), Marcelo Bisogni (Concepción del Uruguay); Faustino Schiavoni (Nogoyá); César Garcilazo (Victoria), Carlos Darrichón (Diamante), Hugo Marsó (Colón); Daniel Kramer (Ramírez), Juan Carlos Brambilla (Crespo), Sergio Schmunk (Viale); Diego Lara (Maria Grande), Angel Vázquez (San Benito); Carlos Lucchesi (Federal), Manuel Abreu (Federación), Víctor Vilhem (San Salvador), Alberto Mornacco (Urdinarrain), Luis Schaf (Rosario del Tala) y Osvaldo Viano (Feliciano). La gran mayoría de ellos son justicialistas y forman parte del urribarrismo.Intendentes. Pueden ser reelectos en forma consecutiva sólo una vez. Pero indefinidamente de manera alternada, si dejan pasar un período cada vez.Gobernadores. Pueden ser reelectos una sola vez en su vida, no importa si es en períodos consecutivos o alternados. Una cláusula transitoria dispone que "no se computarán los mandatos cumplidos", con lo cual Sergio Montiel (dos gobiernos) Jorge Busti (tres gobiernos) y Mario Moine (un gobierno) quedan habilitados para dos mandatos más. Página Política
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios