"Recuperar los beneficios que nos brinda nuestra tierra y aprender a comer sano son los objetivos que se buscan fortalecer con el Equipo del Hospitalito Baggio en conjunto con INTA dentro de las instituciones educativas de la zona", se informó a
elDía.En el marco de la promoción de conductas saludables los integrantes del Servicio E.CO.S abocados a la tarea de la difusión y trabajo en Huertas Orgánicas, Augusto Claria, Obdulia Pelayo y Leticia Pare en conjunto con la Ingeniera Agrónoma del INTA en Gualeguaychú, Betina Londra, continúan desarrollando el "Ciclo Sembrando Salud".Se lleva a cabo dentro de las instituciones educativas de la zona, donde con autorización de los respectivos directores, en los espacios verdes con que cuente el establecimiento se prepara la tierra y se realiza la huerta.El trabajo se realiza en cuatro etapas; primero charlas con los niños del nivel inicial y primario hasta 6to.grado, allí se les explica de que se trata hacer una huerta, cuáles son los pasos que tendrán que desarrollar en conjunto con el equipo y la importancia de su cuidado.En una segunda etapa se condiciona el terreno y los niños en conjunto con la docente visitan la huerta del Hospitalito para visualizar cómo les va a quedara ellos; la tercera etapa es la siembra de las semillas, cada curso tiene a cargo uno o dos canteros y es su responsabilidad mantener y cuidarlo; la cuarta etapa es la cosecha de lo obtenido y el aprendizaje de recetas de comida que estén compuestas con esos productos.Este año las actividades del ciclo llevado a cabo por el Centro de Salud Baggio tuvieron su puntapié inicial en la Escuela Abrazo Fraternal, los niños que allí asisten ya están transitando por la tercera etapa y se está trabajando en la posibilidad de que la Guardería Esperanza también cuente con su propia huerta.El desarrollar acciones donde se entrelacen el aprendizaje con el disfrute es una de las vías elegidas por el Equipo del Servicio E.CO.S, fomentar el empleo del tiempo libre con acciones que le sean saludables, maximizar los espacios verdes y la importancia de incorporar vegetales a la dieta diaria son los ejes sobre los cual se trabaja.Los niños cuando son los productores de sus propios alimentos y ven el proceso de crecimiento de la semilla hasta transformarse en planta le dan un valor especial y asumen un rol más activo en su alimentación. Teniendo especialmente en cuenta la realidad socioeconómica de las familias del área programática del centro de salud."Como trabajadores de la salud abrimos este espacio a toda nuestra comunidad y las instituciones que quieran sumarse a esta actividad que brinda la posibilidad de generar ambientes saludables, conectarse con los niños y la naturaleza a través del desarrollo de conductas netamente saludables", se precisó desde el centro de salud.