Descontento y preocupación de remiseros por la medida anunciada por el Concejo
La Presidenta del Concejo Deliberante anunció la semana pasada que desde abril de 2011 no deberá circular ningún automóvil afectado al servicio que se encuentre fuera de la ordenanza. La antigüedad de los vehículos deberá ser de 10 años. Luego de varias reuniones y negociaciones entre los remiseros y los concejales de nuestra ciudad, se llegó a la determinación que fue anunciada por la presidenta del HCD, Liliana Ríos quien comunicó que los automóviles que trabajen como remis deben tener una antigüedad de 10 años y esta medida comenzará a ser aplicada a partir del mes de abril del año próximo.Además se informó que los vehículos que se sometan y pasen satisfactoriamente la revisión técnica, podrán extender su utilidad o vigencia por cinco años más.Al respecto, el presidente de la Asociación de Remiseros de Gualeguaychú, Carlos Uriarte aseguró en diálogo con Radio Cero y elDía que "no es lo que nosotros pedimos en la audiencia pública. De todos modos, estamos trabajando y esperando a charlar con el gobernador para charlar este tema más puntualmente".Además aseguró que no existe disconformidad por parte de la Asociación que preside, en cuanto a realizar la revisión del CITA, pero "al CITA tenemos que ir todos. No podemos mandar 66 autos al CITA cuando los hay colectivos que tienen 32 años de vigencia y no van a hacer la revisión. Es decir, que para unos sí y para otros no", sentenció Uriarte. Revisión pero sin oblea Otro de los puntos que genera disconformidad en el gremio de los remiseros radica en que según informaron desde la Asociación, desde el Municipio les exigen ir al CITA pero no existe hasta el momento un convenio por lo que ellos deben ir pero como autos particulares y no les colocan la oblea.Carlos Uriarte aseguró que "no nos mandan como auto de remis. Esto está en manos de abogado y vamos a hacer una presentación como corresponde aunque no queríamos llegar a esta instancia".Por otra parte, los remiseros continúan con su pedido de créditos blandos para poder actualizar el modelo de sus vehículos. Al respecto informaron que alcanzaron un proyecto y se reunieron con el Ministro de Gobierno, Adán Bahl y el Ministro de la Producción Roberto Schunk y "se nos ha prometido un montón de cosas que nada se ha cumplido. Con el mejor respeto del mundo lo digo y no quiero que nadie se enoje pero si se enojan con la verdad que se enojen". La visión de un concejalAnte este conflicto laboral y social, el Concejal Marcos Henchóz manifestó que "el Concejo Deliberante, como cuerpo, siempre se ha manifestado abierto al diálogo e intercambio de ideas. En varias ocasiones se han incluido en la normativa vigente propuestas concretas de los remiseros y es válido aclarar que ellos no tienen conformado un sindicato único aquí en la ciudad, por lo tanto, muchas veces se hacen cuestionamientos a los grados de representativas de los dirigentes, principalmente, de los mismos trabajadores remiseros, tal como ocurrió en una de las últimas reuniones en el salón del HCD.Como está planteada la situación de hoy, creo que no hay soluciones inclusivas a los diversos problemas de estos trabajadores. La situación particular de algunos (que tienen otros ingresos) permite cambiar sus vehículos, otros lo tratan de sostener y mantener y otros ni tan siquiera logran avanzar unos pocos modelos porque viven y sostienen sus familias solamente con los ingresos producidos por su herramienta de trabajo que son los autos.Considero que debemos favorecer la posibilidad del ejercicio del trabajo genuino. Nunca las medidas extremas son buenas. La situación de los trabajadores asalariados, de los sectores independientes de pequeños comerciantes o prestadores de servicios tienen ingresos mínimos que sólo permiten sostener una familia y no da para mucho más. Por ende, pensar que se puede cambiar un auto por una simple decisión creo que lo único que promueve es más conflictividad social.Por lo tanto-(no quiero involucrar en mis comentarios la opinión del bloque al que pertenezco) considero que debemos avanzar en el análisis real de la situación de los trabajadores y generar ámbitos de trabajos desprendidos de tantos apasionamientos y defensas de los intereses de un sector en especial. Creo que debemos avanzar en abrir políticas de otorgamiento de créditos blandos para cambiar vehículos, tal como ha ocurrido en algunos municipios de Córdoba, Río Negro, Salta o Neuquén. En mi opinión la utilización de autos 0 Km para esta actividad casi es un contrasentido.De todos modos, no nos debemos olvidar de asegurar el cumplimiento estricto de la ordenanza vigente, en lo que hace a la prestación del servicio, como control vehicular, condiciones mecánicas y estéticas, higiene del interior de los autos y hasta de la capacitación periódica de los conductores en normas de tránsito".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios