Un estudio arqueológico realizado en California halló evidencias de que el hombre no llegó al continente americano hace 15 mil años, como sostiene la teoría aceptada hasta el momento. Esto obligaría a replantear todo el conocimiento sobre el tema.Según un estudio, que revolucionaría la historia de las poblaciones en el continente americano, reveló que la presencia del hombre en este lado del mundo data de 130.000 años atrás y no de 15.000, como se creía hasta ahoraLa exploración de un sitio arqueológico cerca de San Diego, en California, Estados Unidos, reveló que una "especie de homínidos vivía en América del Norte 115.000 años antes de lo que pensábamos", explicó Judy Gradwohl, presidente del Museo de Historia Natural de San Diego, al frente de este estudio.

Las marcas sobre un hueso de mastodonte permitieron descubrir la existencia de un antepasado del hombre en América
El equipo halló la osamenta de un mastodonte —ancestro del elefante— y utensilios de piedra con marcas de una intervención humana de unos 130.000 años de antigüedad, echando por tierra todas las teorías barajadas hasta el momento.Aunque la cuestión sobre cuándo, cómo y por dónde llegaron los primeros hombres al continente americano divide a antropólogos y arqueólogos desde hace años, la hipótesis dominante es que lo hicieron hace unos 14.500 años y que procedían de Asia.Según esta teoría, los primeros Homo sapiens accedieron a pie por un paso de unos 1.500 km de largo que unía Siberia oriental y el Nuevo Mundo, y hoy en día parcialmente hundido bajo el estrecho de Bering.Otros científicos defienden, no obstante, que la colonización se hizo por el Pacífico desde Alaska, a pie o en barco.Pero el estudio publicado el miércoles por la revista científica británica Nature afirma que "varios huesos y dientes" de mastodonte "demuestran claramente que unos seres humanos los rompieron de forma voluntaria, dando muestras de habilidad y experiencia", para comérselo, explica Steve Holen, coautor del estudio, en un comunicado del Museo de Historia Natural.

Utensillos encontrados durante la excavación
El hecho de que en el sitio no se hallaran restos humanos impide determinar con certeza de qué especie de homínido se trataba.Según los expertos, no puede tratarse de Homo sapiens —el hombre moderno—, puesto que se cree que éste salió de África por primera vez hace entre 80.000 y 100.000 años.En cambio, podría tratarse de uno de sus primos: el Homo erectus, cuyos primeros restos datan de hace casi dos millones de años; el Neandertal, que convivió con los humanos modernos en Europa antes de extinguirse hace unos 40.000 años, o el enigmático Denisovano, cuyo ADN todavía sobrevive en aborígenes australianos.Fuente: Infobae