
La Asociación de Amigos del Cura Gaucho "Padre Jeannot" descubrió junto a autoridades municipales, provinciales y familiares del homenajeado un busto y placa en el Rincón de los Poetas de Plaza San Martín. Por Osvaldo J. Sosa El emotivo acto contó con una numerosa presencia de vecinos y amigos del Cura Jeannot.Tras la entonación del Himno Nacional, las autoridades del gobierno municipal, integrantes de la Asociación Amigos del Cura Gaucho y familiares procedieron al descubrimiento del busto y placa en memoria del sacerdote y poeta.Los actos se desarrollaron en el marco de un nuevo aniversario del natalicio de Jeannot. La placa está dedicada "al genial poeta" que fue Luis Jeannot y el busto que esculpiera Oscar Rébora se encuentra entre los eximios escritores y poetas de nuestra ciudad.Luego el Presbítero Enrique Caballero bendijo la placa y la escultura que recuerda la imagen del sacerdote e incansable hombre de fe, quien infatigable y generosamente vivió su ministerio. En la Oración, Caballero recordó que es deber primordial del cristiano y argentino "servir alegres y valientes al bien común de nuestra familia argentina, y que inspirándonos en los ejemplos de Jeannot podamos encontrar a través de la patria de la tierra la felicidad de la patria eterna del cielo que Tú (Señor) nos prometiste".Luego del rezo del Padre Nuestro, los presentes renovaron el aplauso al homenajeado.La Asociación recepcionó innumerables poemas y notas, verdaderos gestos de admiración y reconocimiento al querido Cura Gaucho, que por cuestión de tiempo no fueron leídos en el acto. Dirigió unas palabras a los presentes el Presidente de la Asociación Amigos del Cura Jeannot, Juan Carlos Urristi."Hoy 20 de noviembre coincide un nuevo aniversario del natalicio de Jeannot y de la Vuelta de Obligado por la que celebramos el Día de la Soberanía. Justamente, nuestro Cura fue un acérrimo defensor de todo aquello que estuviera relacionado con lo nacional y popular. Hoy no venimos a homenajear al evangelizador ejemplar, mensajero del Señor, que transitó todos los caminos con polvo y barro, que fue alentador de almas y que cobijó con su palabra a los afligidos y a los enfermos; venimos a homenajear a este genial poeta, que a pesar de su humildad no le resta méritos a su pluma", expresó en sus primeros conceptos Urriste. Jeannot nació en el Gualeyán, en los Bajos del Bolacuá, y siempre en sus versos recordó su lugar de orígen y primeros años. Hijo de don Santiago Jeannot y doña Esperanza Sueyro. "Desde pequeño tuvo inclinación por escribir y el Arroyo Gualeyán fue parte importante de su inspiración (su musa inspiradora) como escritor y poeta cuando dijo que ese curso de agua era el Jordán de la Patria y como lo hizo Jesús estuvo allí y se bautizó en sus aguas", recordó Urriste al referirse al poeta y hombre de fe.Cerró el acto con su voz y poema el Boyero Ronconi, quien destacó al hombre y al sacerdote que fue en vida Luis Jeannot. Y en el cierre de sus versos, decía:"Cura Gaucho te pedimos, desde las alturas eternas, nos envíes tu bendición para luchar con más fuerza.Siempre defendiste al campo, pilar de nuestra grandeza.En las praderas celestes hoy andará tu impacienciaRogando que en nuestra PatriaReine la paz duradera.Al Rincón de los Poetas hoy se ha sumado otra estrellaMisterioso resplandor que ilumina las conciencias.Padre Jeannot: es tu pueblo que te reza.Por otra parte se anuncia que este domingo 29 a las 17,30, en Capilla Nuestra Señora de la Merced, la comunidad del lugar descubrirá un busto del recordado sacerdote.