28 ABUELOS
Desde el Hogar de Ancianos alertan que "la actualidad económica es apabullante"

El vicepresidente del Hogar habló sobre la actualidad de la institución, Gustavo Pícolli, explicó que todavía no cuentan con los servicios de Pami y que gracias a la generosidad de la comunidad de Gualeguaychú se mantiene en pié y sigue desarrollando obras en beneficio de los 28 abuelos que allí se alojan.
El jueves por la noche, en la capilla del hogar se celebró una misa en conmemoración del 86 aniversario de la entidad que cobija a adultos mayores. La asistencia de gente superó a la de años pasados. Previo a la celebración religiosa, ElDía dialogó con el vicepresidente Gustavo Píccoli, dirigente que recordó que en los últimos 30 años "las administraciones comenzaron a ser complejas porque hubo que comenzar a pagar salarios al personal que se desempeña en el Hogar, quienes pasaron a desarrollar las tareas que por más de 50 años llevaron adelante las monjas de la Caridad, religiosas que, obviamente, no cobraban por sus trabajo", acotó. Esa mano de obra "invalorable", fue "sustituido por personal rentado con todo lo que eso significa para una entidad sin fines de lucro".
Dijo que "hoy los abuelos son Pami dependientes, pero, aclara, todavía no logramos ser prestadores del Programa de atención médica integral, pese a que llegamos a un acuerdo con las autoridades correspondientes, sin embargo la burocracia nos tiene frenado. Tiempo atrás habíamos llegado a una instancia importante con el Ministerio de Salud de la provincia, pero la firma salió desde Desarrollo Social, algo que no avaló Pami central porque la misma tiene que salir de una cartera de Salud". Aclaró que el aval tiene que ser de un "médico habilitante, concretamente del Ministerio de Salud". Este tipo de trámites lleva su tiempo, y mientras tanto "nos mantenemos con la caridad, el voluntarismo, las distintas instituciones que colaboran permanentemente". Pícolli indicó que "no podemos conformarnos con lo que nos da la gente". Señaló que "no alcanza con las jubilaciones, y en mucho caso pensiones que reciben los abuelos para cubrir todos los gastos-alimentación, cuatro comidas, alojamiento, atención médica y pago de haberes- que demanda tener en marcha un hogar". El promedio que reciben-por cada adulto mayor- oscila en los $9.800, cuando "la cápita de Pami, en el caso de llegar a ser prestador es de $20.000 por residente. Pasando en limpio, estamos muy por debajo de lo que deberíamos percibir por cada anciano. En algunos casos 10.000 y en otros $15.000 menos. Esto explica las penurias que afrontamos a diario", sostuvo. Mencionó que en "invierno los gastos se incrementan". Puso como ejemplo la "tarifa de gas que estimamos va a aumentar de $6000 a unos $15.000 por un mayor consumo". Recordó que la institución está "inscripta como una entidad sin fines de lucro", sin embargo "no tenemos, pese a la obra que lleva adelante el hogar, un trato y una tarifa preferencial en los servicios". Dijo que "lamentablemente no estamos alcanzando el "equilibrio financiero diario que pretendemos y merece la institución". Subrayó que "pagamos salarios a las 10 personas que trabajan en el hogar, y nos quedamos sin efectivo para abonar cualquier servicio". Agregó que se generan "circunstancias que se nos hacen cuesta arriba afrontar, tales como el de buscar quien sustituya al personal que sale de vacaciones o en el caso de algún empleado que se enferme, debido a que no es una tarea sencilla la que se desarrolla en el hogar". Veintiocho abuelos Es el total que aloja el Hogar de Ancianos. Catorce mujeres y un número igual de hombres. Píccoli señaló que en "esta nueva gestión, a través de conversaciones que mantuvimos con el Pami, se llegó a la conclusión que era mejor brindarles a las abuelas un espacio más reducido del que se encontraban y gracias al trabajo y el aporte de la clase 61 se pudo construir una serie de piezas con baños individuales, también remodelar el comedor, en tanto que la cocina con 'Vientos de Cambio' encabezado por Silvina Carré, fue reformada y puesta a nueva". Satisfacción Gustavo Píccoli remarcó que el "pueblo, el vecino de Gualeguaychú acompaña a una institución con mucho prestigio". Recordó que en la última colecta de los scout de San Juan Bautista se "recaudó $130.000". Sin embargo "la actualidad económica es apabullante y nos urge encauzarla para que sea sustentable". Hoy con el "voluntarismo, el esfuerzo que ponemos quienes integramos la comisión se pueda tapar algún bache, pero sabemos que si esos arreglos se dejan de atender la institución caerá indefectiblemente".ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios