SE TRATARÁ ESTE MIÉRCOLES
Desde Gualeguaychú instan a los diputados entrerrianos a que adhieran a la Ley Integral de Autismo

El proyecto presentado por Jorge Cáceres será debatido este miércoles en la legislatura provincial. Los familiares de personas con autismo reclaman la sanción urgente de una ley de abordaje integral
Según consta en el proyecto al que accedió ElDía, el mismo sostiene en su artículo 1º que Entre Ríos se adhiera a la Ley Nacional Nº27.043 de “ABORDAJE INTEGRAL E INTERDISCIPLINARIO DE LAS PERSONAS QUE PRESENTAN TRANSTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)”.
Además, en su Artículo 2, sostiene que “el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos será la autoridad de aplicación de la presente ley, el que deberá coordinar su accionar con el Consejo General de Educación; Secretaria de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Social a fin de lograr las acciones necesarias para la completa inclusión de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) en los niveles educativos, laborales y sociales de la Provincia de Entre Ríos”.
Finalmente, en su artículo 3 el proyecto señala que ”el Sistema Público Provincial de Salud y el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) deberán garantizar la cobertura integral de las prestaciones necesarias para la pesquisa, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y abordaje interdisciplinario de los Trastornos del Espectro Autista (TEA)”.
Al respecto, Carina Leonardi, integrante de “TGD Padres TEA Gualeguaychú”, explicó a ElDía que “el proyecto de Ley que se presentará este 27 de abril es del diputado Jorge Cáceres, con quién nos reunimos a fines del 2020. Él se ha reunido con diversos grupos de toda la provincia y conoce las necesidades de las que hablamos, que no se trata de pedir por pedir sino de dar respuestas prontas y efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, sobre todo quienes no cuentan con obra social”.
“Si bien los tiempos de la política no son los tiempos de las familias, deseamos que este proyecto cuente con el quórum suficiente y Entre Ríos tenga una ley integral de Autismo que favorezca a las personas con TEA, a sus familias, terapeutas y cuidadores y sobre todo educadores”, aseguró.
“Está ley brinda acceso al deporte, recreación y accesibilidad cognitiva en todos los ámbitos”, consideró Carna, y ejemplificó: “permitiría contar con cartelería en base a pictogramas que favorecen la comunicación y la ubicación de las personas y el entorno, básicamente contar con los apoyos y ajustes razonables que menciona la ley 26206 y la 26378”.
Por último, Carina recordó que hace un tiempo le hicieron llegar una nota al gobernador Gustavo Bordet “solicitando la Adhesión a la Ley Integral de Autismo antes mencionada, ya que consideramos que es necesaria y acercamos también un fuerte reclamo por las irregularidades en la respuestas de la Obra Social IOSPER hacia la mayoría de sus afiliados en particular los que reciben prestaciones por discapacidad. El Gobernador recibió ambas notas y respondió que observaría los pedidos”, concluyó.