Desde la oficina de Defensa al Consumidor llevaron tranquilidad a clientes de Bonesi
[gallery link="file" orderby="title"]El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Pablo Luciano dialogó con elDía y explicó que "todas las situaciones que pueden plantearse son más operativas que legales". "No habrá mayores problemas", aseguró. Mónica Farabello El cierre abrupto de la casa de electrodomésticos Bonesi, presentó algunas dudas en los consumidores que realizaron una compra o que aún su producto, se encuentra en período de garantía.Desde Defensa al Consumidor se hicieron eco de la problemática y explicaron a elDía que "se plantea una serie de incertidumbres cuando suceden estos temas", pero resaltó que "los usuarios no tienen que preocuparse demasiado porque todas las situaciones que puedan surgir están contempladas en la Ley de Defensa al Consumidor y tienen solución".Actualmente, la firma cerró sus puertas en toda la provincia y los empleados de la sucursal de Gualeguaychú continúan asistiendo a su lugar de trabajo en cumplimiento de su horario. Son cinco los empleados que quedaron sin trabajo de un día para el otro y están a la espera de una respuesta a su situación.Al respecto, los empleados de Concordia evalúan reunirse con los de Gualeguaychú para reclamar una indemnización de manera conujunta.En tanto, los consumidores pueden presentar sus dudas en la OMIC donde serán evaluados de manera particular. Dos situaciones, dos solucionesPablo Luciano explicó que son dos las situaciones que se pueden presentar en perjuicio de los consumidores: por un lado "que alguno tenga problemas para pagar las operaciones a crédito, porque hasta ahora no podemos determinar cuál es la entidad financiera que estaba trabajando en esta última etapa con Bonesi".Por otra parte, la segunda situación que se puede plantear es "que algún consumidor tenga problemas con algún producto que haya comprado en el último tiempo y que esté bajo el período de garantía".En ambas situaciones, Luciano aseguró que "la ley de Defensa al Consumidor establece que todas las partes que intervienen en la cadena de comercialización son solidariamente responsables por el otorgamiento de la garantía, por lo tanto nosotros por una cuestión de procedimiento, le reclamamos al negocio local y a la fábrica"."En cualquier situación los reclamados son por lo menos dos, sumado al importador en caso que el producto sea importado", aseguró.Respecto al caso particular de la casa de electrodomésticos, Luciano explicó que "en este caso, lo único que va a variar es que al haber cerrado el local, nos debemos dirigir directamente a la fábrica. El único problema que puede llegar a tener el usuario, es en vez de tener la primera audiencia a las dos semanas, sería a las tres semanas, o si tendrían que cambiar el producto, en vez de cambiarlo en el mismo local habría que coordinar el envío desde la fábrica". "Dificultades operativos y no legales"Según se informó desde la OMIC "las dificultades son más bien operativas, pero en las cuestiones legales no va a haber ningún inconveniente porque todas las situaciones que se pueden llegar a dar están contempladas en la Ley de Defensa al Consumidor".Otro de los puntos que los consumidores deben contemplar, es el tema del pago: "la gran mayoría de los casos continúan haciendo sus pagos a través de los servicios de pago instantáneo; si alguno tiene algún inconveniente en estos días que estamos en fechas de vencimiento y no pueden pagar, tienen que dirigirse a la oficina de Defensa al Consumidor para que nosotros veamos cómo lo resolvemos", manifestó Luciano.Asimismo, aclaró que "por más que el comercio haya cerrado, todos los consumidores deben cumplir con sus obligaciones y deben seguir pagando. Si adquirieron un producto en 12 cuotas y van por la cuota 5, deben seguir pagando, excepto que lo haya financiado directamente Bonesi pero creo que no existe ningún caso o por lo menos nosotros no lo hemos recibido".En cuanto a los productos en garantía, se informó que se debe tener en cuenta que "la garantía de los productos comienza a correr a partir del día que se factura, no a partir de la fecha de su fabricación, porque el producto puede estar por uno o dos años en el stock de una empresa, y después venderlo"."Esto es bueno que los consumidores sepan: que es a partir de la operación de compra venta, y no desde la fabricación", expresó. Otros temas relacionadosLa mayor cantidad de reclamos que se reciben en la Oficina Municipal de Información al Consumidor son los relacionados a la telefonía celular. "Con el cambio que hay en la tecnología, la incorporación de nuevos servicios, los cambios en los equipos y una renovación constante, y demás situaciones, todo va generando nuevos y más reclamos", informó el titular del área.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios