
Se trata de nuevos topes de los haberes nominales, para la percepción de las asignaciones familiares por hijo y prenatal debido al aumento salarial acordado con sindicatos.Por este cambio en los topes, los empleados públicos que cobran un salario de hasta 4788, reciben 270 pesos; si el sueldo se ubica entre 4788 y 6823, le corresponde 204 pesos; si es superior a 6823, son 136 pesos de asignaciones.Estos valores se aplican desde el 1° de julio. El decreto N° 774 del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas estableció el monto de las asignaciones familiares por hijo y prenatal, y el monto de los haberes nominales que determinan dichos valores.Desde el 1° de julio de 2012, la escala de haberes nominales aplicable para determinar el valor que corresponde liquidar en concepto de asignación por prenatal e hijo queda fijada en los siguientes valores:Para los haberes nominales de hasta 4.788: 270 pesos; para los haberes nominales mayores a 4.788 y menores o iguales a 6.823: 204 pesos; para los haberes nominales mayores a 6.823: 136 pesos.El aumento en los topes responde al incremento salarial del 5% que se acordó con los sindicatos de trabajadores, explicó a APF, Néstor Grifoni, coordinador de Liquidaciones del Consejo General de Educación (CGE).Respecto a la diferencia con los topes nacionales para el otorgamiento de las asignaciones, el funcionario señaló que "la provincia no toma exactamente los mismos valores que da Nación. Además, cada vez que la provincia otorga un aumento de sueldo, varía los tramos en la proporción en que se da el incremento".Por otra parte, destacó que a nivel nacional quienes perciben sueldos superiores a los 5.200 pesos, no reciben asignación familiar por hijo o prenatal. "En cambio, la provincia le paga a todos los empleados públicos", remarcó.Los montos vigentes a nivel nacional no han variado desde agosto de 2011 y son los siguientes: para haberes entre 100 y 2.800 pesos: 270; para haberes entre 2.800 y 4.000: 204; para haberes entre 4.000b y 5.200: 136.