Desde la Provincia presentaron la Planificación Energética a 10 años

El gobierno de la provincia presentó la Planificación Energética donde se expusieron los lineamientos de trabajo para los distintos sectores. "Una planificación a 10 años debe trascender las gestiones de gobierno", afirmó el presidente de Enersa, Jorge González."Para un desafío de esta magnitud, necesitamos contar con mesas de trabajo conformadas por equipos interdisciplinarios, y el aporte y la mirada crítica de todos los sectores que están hoy aquí presentes. Son ellos los que definen hacia dónde crece nuestra querida provincia", remarcó González, quien estuvo acompañado por los ministros de Economía, Hugo Ballay, de Planeamiento, Luis Benedetto y de Producción, Carlos Schepens.En ese marco, el presidente de Enersa convocó a una serie de reuniones de trabajo. La primera está prevista para el próximo lunes 31 de julio en Villaguay. Allí se evaluará la situación energética provincial, se contemplarán las áreas críticas y las necesidades de inversión a corto, mediano y largo plazo.También se abordará el desarrollo de las energías renovables, las innovaciones tecnológicas y la necesidad de brindarle al usuario mayor rapidez en la capacidad de respuesta. Asimismo, se analizará la situación tarifaria en forma integral, los distintos componentes de la factura de luz y su incidencia en el monto que abonan los usuarios."La energía más cara es la que no se tiene", afirmó el funcionario, y advirtió: "con esa premisa vamos a trabajar. La energía eléctrica es un bien que se necesita en forma espontánea, y esa espontaneidad requiere planificación, previsibilidad e inversiones. De ahí la necesidad de planificar a 10 años. Debemos tener en cuenta que el objetivo central de estas mesas de trabajo será el de apuntalar el crecimiento de todos los entrerrianos, pero fundamentalmente que este desarrollo económico sea con inclusión social".Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay, se refirió a su gestión como presidente del directorio de Enersa, y rescató tres acontecimientos "fundamentales", a saber: La firma del contrato de concesión con el gobierno de la provincia, "hecho histórico que permitió realizar las inversiones que hicieron que hoy nos sintamos orgullosos del servicio eléctrico que tenemos"; La adjudicación de una obra clave hoy finalizada: la Estación Transformadora Gran Paraná; Y "la incorporación de los trabajadores al directorio a través de su representante gremial, para que ellos también formen parte de las decisiones políticas de la empresa", enumeró. Desarrollo armónicoMás adelante, el ministro de Producción, Carlos Schepens, destacó que "la decisión es coherente con la realidad que estamos viviendo". "Creo que es hora de dejar la coyuntura de lado, que si bien no se puede obviar, nos tiene que permitir darnos el tiempo para pensar y definir los lineamientos de este plan tan ambicioso", expresó.En ese marco, remarcó que "desde la mirada del Ministerio de Producción es imposible pensar en un desarrollo armónico de nuestra provincia sin energía. En Entre Ríos, el producto bruto creció ininterrumpidamente porque tuvimos la energía para que suceda. La única manera de planificar es a partir de la previsibilidad y el conocimiento, y con la inclusión de todos los actores involucrados en el proceso"."Quizás los entrerrianos no se dan cuenta del importante desarrollo que ha tenido la provincia en este último tiempo, pero es un hecho inédito, así como el de la planificación a 10 años. Nosotros recorremos de punta a punta el país y nunca hemos presenciado un hecho como éste. Continuaremos, como siempre, acompañando a los trabajadores en su deber de seguir prestando, cada día, un mejor servicio, completó", sostuvo Moser.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios