Desde la UOCRA alertaron que la mano de obra ocupada cayó un 40 por ciento

Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, informaron que el nivel de puestos de trabajo descendió notablemente en el último semestre. El 2013 terminó con el 100% de la mano de obra ocupada, mientras que actualmente, el número ronda el 60%. Manifestaron que la baja y recesión podría invertirse en julio. Mónica Farabello La Unión Obrera de la Construcción, seccional Gualeguaychú, brindó un informe acerca de la realidad actual que atraviesa el sector. El secretario general de UOCRA Gualeguaychú, José Tofolón, explicó a ElDïa, que trabajan con un padrón oficial donde supervisan la cantidad de trabajadores en actividad y el número de desempleados.Según informó Tofolón, el 100% al que se había alcanzado a fines de 2013 ha caído de manera notable. "Hubo una baja importante en el caso del Hospital Bicentenario pero son bajas momentáneas porque son obras que después vuelven a reincorporar personal; la parte operativa de la empresa va fluctuando y todo depende de la etapa de la obra", dijo Tofolón.Además, indicó que "más allá de esta baja importante, tenemos novedades por parte de la UTE (Unión Transitorio de Empresas) que en el mes de julio más o menos se iban a retomar los trabajos y se iba a normalizar la marcha de la obra". Más de un 40%La baja en el porcentaje de mano de obra ocupada es analizada en diferentes localidades. El Secretario General de UOCRA, explicó que el personal afectado abarca la zona de Holt Ibicuy, Paranacito, Gualeguay y Gualeguaychú.En tanto, indicó que el número más importante de obreros está destinado a la construcción del Hospital Bicentenario, aunque actualmente se ha observado una merma en el ritmo del trabajo.En el nuevo Hospital "tenemos más o menos una mano de obra ocupada de alrededor de 400- 450 obreros. En lo que respecta a la mano de obra que teníamos ocupada a principio de año, hemos tenido una baja de más del 40 %. Es bastante porque es la obra más importante".Asimismo, informó que hasta mayo, la UOCRA contaba con la obra del barrio de las 200 viviendas. "Es una obra que fue terminada y ese tipo de planes de viviendas, tiene una importante ocupación dentro de la actividad", afirmó el gremialista. Otros destinos de mano de obraLos trabajadores de la construcción, también están abocados a la construcción del nuevo edificio de la Escuela María América Barbosa. En esa obra, son alrededor de 120- 130 trabajadores empleados.En sentido contrario, Tofolón manifestó que "las casas de ProCreAr, no le generan trabajo directo a los constructores que tenemos en el padrón. Por lo general son contratos que hacen los propietarios con otros obreros -que a veces no están dentro de nuestra órbita-. Son trabajos puntuales que se contratan por parte de los propietarios que buscan precios".En cuanto al futuro del sector, Tofolón opinó que tienen "esperanza que esto vaya mejorando y vayamos teniendo un aumento en la parte operativa, es decir, que haya una mano de obra como tuvimos a principio de año que fue muy importante; fue la época de mayor ocupación que hemos tenido. Ahora tenemos una mano de obra promedio cercana al 60%, pero vamos a mejorar". Internas en el SindicatoRespecto a las internas en el Sindicato de la UOCRA, y al pedido de su renuncia, Tofolón opinó que los responsables "no son trabajadores; son personas que tienen otra intención y que por supuesto no podemos entrar en esa contienda".Luego afirmó: "Han aparecido en Internet un montón de cosas que por supuesto no son ciertas. Buscan desprestigiar una trayectoria de 40 años en una ciudad donde todos hemos tenido el cuidado de mantenernos sin agresión y buscando el aporte.Simplemente invitamos a quienes no estén conformes con la forma de conducción de la actual comisión, a sentarnos y discutir para mejorar y llevar adelante una institución".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios