Desde mañana deberán separarse los residuos sólidos urbanos

Para su aplicación, la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú mantuvo jornadas de capacitaciones con los recolectores de residuos de la dirección de Higiene Urbana y los nuevos inspectores. El Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) que se llevará a cabo, tiene en cuenta la Gestión de Residuos actual del Municipio para optimizarla e incorporar nuevas obras, infraestructuras y equipos que integren todas las etapas de la Gestión.Gualeguaychú será pionera en la Gestión Integral de Residuos y para fines del año 2014 contará con el primer Ecoparque de la provincia, tras las gestiones realizadas por intendente Juan José Bahillo ante la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La obra implica una inversión que supera los 31 millones de pesos y será financiada por el BID (Banco Interamericano para el Desarrollo)."Cuando asumimos, sólo el 50% de la ciudad tenía recolección diaria de residuos, generando innumerables problemas. Gualeguaychú, se merece una recolección diaria en toda la ciudad, e igualar a los vecinos en el acceso a los servicios públicos" relató Bahillo y destacó: "Hoy, el 95% de la ciudad tiene recolección diaria de residuos domiciliarios, que son alrededor de 90 toneladas todos los días".Por otra parte, Bahillo dijo: "Como gualeguaychense sólo tengo palabras de agradecimiento para el gobernador Urribarri, por la confianza en todas las gestiones que se encaran desde el municipio, al senador Guastavino, por el acompañamiento y un reconocimiento al personal de la dirección de Ambiente municipal que trabajan en pos de mejorar la calidad de vida a los vecinos de la ciudad". Capacitaciones En el transcurso de las últimas semanas la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó distintas capacitaciones destinadas a los recolectores de residuos de la dirección de Higiene Urbana y a los nuevos inspectores a cargo de corroborar el cumplimiento de la Ordenanza N° 11.844/13 de Clasificación en Origen de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por parte de los vecinos.Estas capacitaciones tuvieron como objetivo lograr que los recolectores y los inspectores se interiorizaran en profundidad sobre los distintos artículos de la ordenanza, incluyéndose los tipos de clasificación, días y horarios de recolección de residuos sólidos urbanos (RSU), en relación a su entrada en vigencia a partir del próximo 31 de marzo. Estudio de Impacto Ambiental Desde el lunes 31 de marzo, por un plazo de 15 días hábiles, en las instalaciones de la Dirección de Ambiente se encontrará a disposición de los interesados el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra Ecoparque Gualeguaychú y el libro de actas correspondiente. Esto se debe a un requisito establecido en la Ley N° 25831 de libre acceso a la información pública y el Decreto Provincial 4977/09 de Impacto Ambiental. El EIA se encontrará acompañado de un libro de actas en el cual los vecinos de la ciudad podrán dejar comentarios, consultas, recomendaciones, acerca de la obra, como así también se atenderá cualquier consulta que quiera realizarse a los técnicos de la Dirección.La Dirección Ambiental está ubicada en Almirante Brown 540, en los Galpones del Puerto, frente a la grúa y permanece abierta al público de lunes a viernes de 7 a 13; aquel vecino que quisiera consultar el EIA fuera de ese horario comunicarse al 428820 con el Técnico Facundo Gómez, a fin de coordinar una visita.La separación Martes y jueves: secos/inorgánicos (plásticos, papeles, cartones, trapos, telas, vidrios, tergopol, latas y todo residuo de similar origen).Lunes, miércoles, viernes y fin de semana: húmedos/orgánicos: Restos de alimentos, semillas y carozos, café, yerba, té, hojas, pasto, flores y todo residuo de similar origen.6 días en la semana: patogénicos domiciliarios: cenizas, colillas de cigarrillos, pañales, papel higiénico, gasas, vendas, jeringas, cotonetes, restos de la higiene personal y similar. Los mismos deberán estar contenidos en una bolsa roja o señalizada con algún elemento en rojo en su exterior. EL DATOLa ordenanza prevé sanciones para aquellos vecinos y grandes generadores que no cumplimenten la misma, estableciendo los plazos tanto para la entrada en vigencia (31 de marzo de 2014) como para la entrada en vigencia del régimen sancionatorio (1° de septiembre de 2014).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios