Desde Mantenimiento Vial reconocieron “errores en el trabajo”

Cerca del 50% de las calles de Gualeguaychú son de tierra, por lo que una enorme porción de la población sufre las consecuencias en cada lluvia. El Director de Mantenimiento Vial se sinceró respecto del modo de trabajo. La ciudad cuenta con 4303 cuadras, de las cuales unas 2600 son de tierra. La situación en cada lluvia es compleja para algunas, pero críticas para otro.El director de Mantenimiento Vial de la Municipalidad de Gualeguaychú, Diego Martínez, dialogó en ElDía desde Cero sobre el modo de trabajo, los cambios de planes y los objetivos que restan cumplir.Martínez reconoció que el estado de las calles "es uno de los reclamos más frecuentes de la gente y para nosotros también es el lugar donde abocamos nuestra energía de trabajo".Resaltó que "la obra pública está frenada; hay planes que estamos deseosos que empiecen a funcionar como el "Más Cerca" y otros planes viales que tenemos frenados para los barrios ATE del oeste".Al respecto, explicó que el plan nacional "Más Cerca" está destinado a la construcción de cordón cuneta y badenes y argumentó: "en ese plan eran 14 millones de pesos los que se destinaron; se ejecutaron 2 millones de pesos, se presentó la certificación y estamos a la espera de que se reanude. Esto fue en 2015 y seguimos esperando". Relevamiento de callesPor otra parte, el funcionario indicó que "desde la Dirección hemos trabajado en un relevamiento de la trama vial de Gualeguaychú; esto fue en abril cuando hubo muchísima lluvia" y recordó que "de los siete meses, hemos podido trabajar entre 65 y 70 días por las condiciones climáticas".Explicó que "la ciudad está sobre una gran masa de arcilla y para hacer un trabajo profundo y de mantenimiento, debemos sacar unos 30 centímetros de ese material, poner material nuevo y compactar" y se sinceró: "si tuviera que ponerle un puntaje a las calles de la ciudad, le pondría un 7 como un número global".En tanto, detalló que al comenzar la gestión, "nos encontramos con tres equipos viales que constan de una motoniveladora, un camión, un regador y un compactador". Muchos puntos para trabajarMartínez calificó como un "error" su modalidad de trabajo y aseguró que "cambiar el modo de encarar las obras".Al respecto, dijo: "yo reconozco el error. Como funcionario nuevo quiero estar con el vecinos, pero fue un error y le dije a los empleados que me perdonaran, porque los tuve como locos rotando de un lugar a otro; el vecino veía nuestra presencia pero no terminábamos de hacer el trabajo como lo que hay que hacer para salir de este cuello de botella".Asimismo, dijo que en estos primeros meses, se trabajaron unas 25 cuadras por equipo vial, lo que daría un número final de unas 75 cuadras por día."He tenido que cambiar y tomar decisiones dentro del paradigma de trabajo porque queremos hacer un trabajo en profundidad. Esto implica que cada equipo vial haga 6 cuadras por día: 18 por día en total. Esto es por el escurrimiento de las calles y además para hacer un trabajo más profundo y duradero". La mirada a futuroEl Director de Mantenimiento Vial, dijo que "para el año que viene tenemos que estar viendo un cambio en las calles de tierra" y destacó: "lo que quiero decir es que la Dirección de Mantenimiento Vial sólo hace -como la palabra lo indica- el mantenimiento, pero la solución definitiva la va a dar la obra pública como el cordón cuneta y los badenes. Nosotros tenemos que garantizar la transitabilidad de las calles, que esto no significa que no haya barro".Por último, contó que desde el Municipio "apuntamos a 200 cuadras de la ciudad con obras de cordón cuneta y badenes. Son obras estratégicas en los barrios. La idea es escurrir el agua; de hecho hemos firmado varios acuerdos con cooperativas", adelantó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios