Desde noviembre se implementará un sistema de control de obras

El Sistema de Control de Obras (SICO) implica un conjunto de acciones organizadas y continuas que pretende gestionar, administrar y controlar la obra pública que se realiza a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.En ese marco, se desarrolló una jornada de trabajo, destinada a los responsables de la Subsecretaria de Arquitectura y Construcciones de cada departamento, con el objetivo de coordinar las tareas para que el sistema sea aplicado a partir de noviembre próximo.A fin de presentar formalmente el SICO, el secretario de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, junto a su equipo, encabezaron la jornada de trabajo con el objetivo coordinar las tareas para que el sistema sea aplicado a partir del mes de noviembre del corriente año.El Sistema de Control de Obras implica un conjunto de acciones organizadas y continuas que pretende gestionar, administrar y controlar la obra pública que se realiza a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, "de manera que se cumplan con los requisitos principales que nos ha marcado el gobernador Gustavo Bordet, en relación a la obra pública: transparencia, eficiencia y responsabilidad de las partes", destacó el secretario de Planeamiento."El sistema tiene objetivos concretos, los cuales buscan enriquecer y otorgar calidad al trabajo y la gestión en la materia que nos ocupa", indicó Richard, y explicó que se va a trabajar en "promover la mejora continua en la gestión administrativa de proyectos de la obra pública, desde la etapa de preinversión hasta su finalización; revisar y ajustar los proyectos y prototipos realizados desde las dependencias de este ministerio; verificar el cumplimiento de lo estipulado en el contrato en lo relativo al costo, calidad y tiempo de ejecución de la obra pública".Continuado con la descripción del sistema, el funcionario destacó que "los beneficios que nos va a brindar su implementación tiene que ver con la posibilidad de homologar formatos y facilitar la lectura de los documentos", como así también "facilitar el proceso de la obra en la reducción de los imprevistos y reajustes, en la transparencia en las modificaciones y control de los aspectos normativos y técnicos, asegurando que la obra se ejecute conforme a lo estipulado en el contrato".Finalmente, el secretario Richard detalló que "las funciones de control del sistema es en relación a auditorias, ejecución, verificación y recepción de las obras, permitiendo generar la documentación pertinente para la evaluación del proceso completo".Cabe destacar que "el trabajo que iniciamos hoy con el SICO va a continuar también con los colegios de profesionales y universidades, lo que va a permitir contar con especificidades que beneficien los resultados" concluyó.Estuvieron presentes en la jornada de trabajo el subsecretario de Arquitectura, Julio Arduino, los coordinadores María Eugenia Mayr y Mauricio Marcogiuseppe, como así también todos los jefes zonales de Arquitectura de la provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios