Desechos de Manfico en el río Gualeguay
La provincia inspeccionó la planta industrial de Manfico SA y el lugar donde se volcaron desechos para abonar el suelo, informó el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, quien señaló que ante la "mala práctica" del propietario del campo, se ordenó que "se retiren las plumas y acondicione el lugar al momento anterior a que se hiciera el volcado".Aseguran que las plumas hidrolizadas en descomposición fueron las causantes del mal olor.Raffo se refirió a la denuncia pública que realizó el intendente de Rosario del Tala, Luis Schaff, por los malos olores en el balneario municipal "Dr. Delio Panizza" de esa localidad.En diálogo con Riel FM, Raffo admitió que "la secretaría tomó conocimiento de lo ocurrido por un llamado, el día lunes, porque hasta ese momento y hasta hace poquitas horas, en la mañana del miércoles, no teníamos ninguna presentación oficial que permitiera al organismo inducir que había un problema y actuar en consecuencia". Además señaló que "la única manera que tenemos de enterarnos e intervenir es cuando se realizan presentaciones formales, aunque la repartición puede actuar de oficio se necesitan datos mínimos". Dónde y cuándoRaffo relató que un particular, propietario de un campo ubicado en jurisdicción del departamento Uruguay, frente del balneario municipal "Delio Panizza" de Rosario del Tala, pidió a la empresa Manfico que le deposite plumas hidrolizadas para mejorar el suelo, algo que en la práctica agronómica es muy similar a lo que se hace con la "cama de pollo". La empresa Manfico llevó al lugar cinco camiones, con una cantidad que permitió al propietario cubrir unos 10 metros por 10 metros por 20 centímetros, precisó el funcionario aunque aclaró que "no se constató la presencia de vísceras". Sin embargo cuestionó el lugar donde colocó el "abono", porque "teniendo 140 hectáreas eligió justo frente al balneario, que con las precipitaciones del sábado, fermentó todo y consecuentemente se produjeron olores nauseabundos que generaron tanto malestar, quejas y denuncias". "Lo que se constató fue un depósito de plumas hidrolizadas, que desde el punto de vista ambiental tiene similares consecuencias a lo que ocurre cuando se utiliza la cama de pollo para ayudar a un campo a recuperar sus nutrientes", dijo Raffo pero aclaró que "de todos modos se inspeccionó el lugar y en la planta industrial ubicada en el kilómetro 191,5 de la ruta 39". La inspección fue encabezada por el director de Unidad de Gestión Ambiental Río Uruguay, Roberto Bergara, técnicos de la repartición que encabeza y la participación -como observador-, en representación de la municipalidad de Basavilbaso, del responsable del área ambiental, Atilio Campodonico. "El vicepresidente del Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala, Ricardo Hartmann, realizó este miércoles una presentación en la secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia sobre lo que él pensaba que había pasado el fin de semana. En base a estas actuaciones se conminó a la empresa para que retire las plumas y acondicione el lugar al momento anterior a que se hiciera el volcado", informó Raffo. "Si bien la empresa Manfico es la generadora de este residuo aquí estamos en presencia de una mala práctica, o al menos de una actividad no bien desarrollada por parte del propietario del campo", prosiguió. Sin almacenamiento de víscerasRaffo le dijo a la radio de Basavilbaso que "no se pudo constatar" que la empresa que elabora harina de carne esté trabajando a menos de su capacidad operativa por tareas de mantenimiento y refacciones, y que debido a esta situación no tenga lugar para depositar su materia prima. "No se constató que exista un almacenamiento de vísceras", afirmó. Riel FM
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios