Desestiman comercialización de medicamentos “truchos” en la ciudad
Para un mayor control de los medicamentos nuevas reglamentaciones se han aplicado en la provincia. Se estudia su puesta en vigencia en nuestra ciudad.
Por Rubén SkubijTras vivirse intensas semanas de debate acerca de la venta de medicamentos adulterados y la falta de control para impedirlo, el Ministro de Salud Provincial Ángel Giano se pronunció con dureza afirmando que "el que vende medicamentos falsos es un criminal".A nivel local, el Círculo de Farmacéuticos encabezado por su titular Mario Grosso intenta bajar el nivel de preocupación.En diálogo con Radio Cero dijo que "en Gualeguaychú no creemos que se de esta problemática ya que todos los colegas respetamos el canal de comercialización, que se debió respetar siempre. Nosotros le compramos a droguerías correctamente habilitadas, y estas droguerías le compran directamente a los laboratorios".Este camino que deben seguir los medicamentos, desde los laboratorios, pasando por droguerías habilitadas y luego comercializarse al público en las farmacias, muchas veces es alterado. Modalidades ya conocidas como las de "piratas del asfalto" rompen con esta cadena y ponen en riesgo la salud de la comunidad.Grosso indicó que "si alguien los roba y los vende, es que alguien los compra y comercializa".Por otra parte, y para frenar esta problemática, en nuestra provincia ya se están aplicando una nueva serie de convenios que impiden la venta de medicamentos por fuera de las farmacias.Estos convenios ya se han firmado y aplicado en Paraná como así también en Nogoyá que fue la primera ciudad en la provincia en aplicar estas normativas legales para proteger a la sociedad de posibles ventas de medicamentos adulterados.El Círculo de Farmacéuticos, en conjunto con el área de Salud de la Municipalidad, está estudiando la instrumentación de dichos acuerdos. Para su titular, "la idea es traer este convenio a nuestra ciudad, y en primera medida concientizar a la población, para luego hablar con comerciantes y consumidores". De esta manera medicamentos de venta libre no se podrán obtener en kioscos, ni almacenes, sólo en farmacias.Para concretar este proyecto a nivel nacional, se planteó un proyecto que ya está aprobado por la Cámara de Diputados y ahora pasará a la Cámara de Senadores, para de este modo impedir la venta de remedios en cualquier sitio.Según Grosso "comprando en la farmacia con un farmacéutico presente, la gente no puede quedarse con dudas", además insta a que la sociedad exija su factura de compras, que especifica de dónde provienen los medicamentos y además figura el número de lote y a quién se le compra para despejar todo tipo de dudas que puedan presentarse.
Por Rubén SkubijTras vivirse intensas semanas de debate acerca de la venta de medicamentos adulterados y la falta de control para impedirlo, el Ministro de Salud Provincial Ángel Giano se pronunció con dureza afirmando que "el que vende medicamentos falsos es un criminal".A nivel local, el Círculo de Farmacéuticos encabezado por su titular Mario Grosso intenta bajar el nivel de preocupación.En diálogo con Radio Cero dijo que "en Gualeguaychú no creemos que se de esta problemática ya que todos los colegas respetamos el canal de comercialización, que se debió respetar siempre. Nosotros le compramos a droguerías correctamente habilitadas, y estas droguerías le compran directamente a los laboratorios".Este camino que deben seguir los medicamentos, desde los laboratorios, pasando por droguerías habilitadas y luego comercializarse al público en las farmacias, muchas veces es alterado. Modalidades ya conocidas como las de "piratas del asfalto" rompen con esta cadena y ponen en riesgo la salud de la comunidad.Grosso indicó que "si alguien los roba y los vende, es que alguien los compra y comercializa".Por otra parte, y para frenar esta problemática, en nuestra provincia ya se están aplicando una nueva serie de convenios que impiden la venta de medicamentos por fuera de las farmacias.Estos convenios ya se han firmado y aplicado en Paraná como así también en Nogoyá que fue la primera ciudad en la provincia en aplicar estas normativas legales para proteger a la sociedad de posibles ventas de medicamentos adulterados.El Círculo de Farmacéuticos, en conjunto con el área de Salud de la Municipalidad, está estudiando la instrumentación de dichos acuerdos. Para su titular, "la idea es traer este convenio a nuestra ciudad, y en primera medida concientizar a la población, para luego hablar con comerciantes y consumidores". De esta manera medicamentos de venta libre no se podrán obtener en kioscos, ni almacenes, sólo en farmacias.Para concretar este proyecto a nivel nacional, se planteó un proyecto que ya está aprobado por la Cámara de Diputados y ahora pasará a la Cámara de Senadores, para de este modo impedir la venta de remedios en cualquier sitio.Según Grosso "comprando en la farmacia con un farmacéutico presente, la gente no puede quedarse con dudas", además insta a que la sociedad exija su factura de compras, que especifica de dónde provienen los medicamentos y además figura el número de lote y a quién se le compra para despejar todo tipo de dudas que puedan presentarse.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios