Destacan gesto de Sanz y llaman a la unidad

Rubén Skubij
El senador nacional Ernesto Sanz decidió bajarse de su postulación y no competirá en la interna de la UCR por lo que Ricardo Alfonsín se convirtió en el candidato a presidente. Previamente habían mantenido una reunión y recibió un pedido del vicepresidente Julio Cobos.El panorama cambia en el centenario partido. Un dirigente del Comité Departamental de Gualeguaychú dijo que se estimaba "que era una situación que se iba a dar sí o sí. Era de esperar".Néstor López manifestó que "desde los sectores de la militancia del partido presionábamos para que los dirigentes de primer nivel reflexionaran y resignaran un poco sus posturas individualistas. De esa manera, coincidíamos, le iban a hacer un gran favor al partido".- ¿Fueron escuchados?Por suerte se ha dado esta postura de Sanz que acompaña a la de Cobos, lo más importante es que se van a encolumnar todos tras la figura de Ricardo Alfonsín. Creo que es lo más conveniente en este momento para la Unión Cívica Radical.- ¿Ahora cómo comienza a trabajarse? En Gualeguaychú hay un grupo importante de dirigentes y militantes que postulaban a Sanz, abrieron un local.Sin dudas que la Unión Cívica Radical de nuestra ciudad no se puede dar el lujo de dejar afuera a militantes o a dirigentes de la talla que estaban con Sanz; hoy más que nunca necesitamos que el partido se encuentre unido, es indudable que no va a ser fácil.Hay que limar muchas asperezas, muchas veces quedan heridas que lleva tiempo sanar pero lo que deberíamos hacer -es el sentimiento de muchos radicales de Gualeguaychú- es juntarnos.Unirnos tras la figura de Atilio Benedetti, de Alfonsín y de nuestro candidato a intendente que dentro de muy poco estará en la calle.- ¿Está el nombre?Por el momento no pero falta muy poquito, calculamos que la semana que viene ya va a haber novedades en tal sentido. Y flaco favor le haríamos a nuestro candidato darnos el lujo de ir divididos.Por eso, más allá de la tranquilidad que a uno le da la noticia de lo de Sanz, el optimismo que uno siente es saber que -por fin- vamos a estar todos unidos para enfrentar a un oficialismo un poco atomizado.- ¿Iniciarán las conversaciones por un frente electoral?Exactamente, la semana que viene será de definiciones, comenzaremos a conversar con los otros sectores como el Socialismo, el ARI, GEN y la Coalición Cívica.Indudablemente que un poco impulsados por estas noticias a nivel nacional, creo que nos vigoriza y da mayor fuerza para que -con un gran sentido de solidaridad hacia los otros grupos- avancemos.Debemos ser conscientes que habrá que resignar algunos lugares para poder coincidir y encolumnarnos detrás de la figura de un candidato a presidente que, por suerte, uno de los pocos que está quedando en la carrera.- Es lo que reclama la gente que pide diálogo y entendimiento.Muchas veces no es fácil porque se chocan con intereses individuales y también por las heridas que quedan cuando se toman determinaciones que no coinciden con la de uno. Por eso, hoy en día, tenemos que tratar de ser bastante cautos y tener el mayor de los respetos hacia los otros correligionarios.Sentarnos, reflexionar juntos y caminar para poder llevar a un radicalismo al gobierno.El plazo para la presentación de alianzas vence el 15 de mayo, la semana que viene tendrá muchas reuniones donde primará el sentido común.
Contribución, para Benedetti
El diputado nacional y candidato a gobernador Atilio Benedetti se refirió a la decisión de Ernesto Sanz de bajarse de la candidatura, lo que consideró "una contribución importante al posicionamiento de la Unión Cívica Radical".Dijo que es un "gesto" que "lo que estábamos necesitando para poder avanzar en la construcción de un frente electoral"."Celebro esta decisión, hace una contribución importante al posicionamiento de la Unión Cívica Radical y obviamente consolida la candidatura de Ricardo Alfonsín. Creo que Ernesto hizo lo que correspondía", sostuvo.Por otro lado, anticipó a APF que en el próximo Congreso de la UCR del 7 de mayo "creo que el tema trascendente es la posibilidad de que construyamos un frente electoral"."Todos los últimos movimientos nacionales obligan a examinar con mayor responsabilidad lo que se plantee en este Congreso y no dudo que vamos a ir seguramente marcando ideas hacia la nación porque en nuestra provincia, las circunstancias electorales de la ley Castrillón nos obligan a avanzar antes que esté definido el marco nacional", comentó.Respecto a la charlas con otras fuerzas "hemos tenido conversaciones tanto con el Partido Socialista, con el GEN y con la Coalición Cívica, que las está llevando adelante la conducción partidaria, que están habilitados y abocados a ello", indicó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios