
La capacitación del personal en emergencias fue clave en la atención de los accidentados, manifestó Sergio Sack, supervisor del área de Emergencias y Consultorios Externos del Hospital Centenario, luego del accidente en Ruta 14, que dejó un saldo de 28 heridos, en su mayoría adolescentes."Es fundamental la preparación, los cursos de formación y la capacitación para enfrentar cualquier tipo de emergencia", aseguró y destacó que en el caso de este accidente la distancia dio tiempo para realizar una reunión con todos los servicios del hospital, para organizar las tareas y funciones de cada uno.Cuando a las 13,05 comenzaron a llegar los heridos, se inició la triage (clasificación), de acuerdo al estado y las derivaciones a Trauma I y Trauma II -las de mayor complejidad-, en tanto los heridos leves eran atendidos en las camillas dispuestas en los pasillos, a modo de hospital de campaña, que contaron con dos enfermeros cada una, cuya función era lograr la estabilización del paciente.El enfermero aclaró que también debió hacerse triage para la derivación a radiología, enviando en primer lugar a los heridos con cuadros más complicados. "A las 15, dos horas después de ingresado el primer herido, la Guardia del Hospital quedó totalmente descongestionada, con todos los pacientes internados en las distintas salas". Simulacro de accidente El supervisor adelantó que a fines de noviembre se realizará el tercer simulacro de accidente, que tendrá como escenario el río Gualeguaychú.Se supondrá la situación de un accidente acuático en el que participarán entre 20 y 30 moulages (víctimas) y 100 personas para el rescate y atención, con la colaboración de personal de Prefectura, Bomberos Voluntarios, guardavidas y servicios de emergencia privados de la ciudad. Por la mañana se realizará la parte teórica y pasado el mediodía se llevará a cabo el simulacro.Recordó que desde 1993 se trabaja en la capacitación en emergencias, en tanto la preparación específica para la realización de simulacros la obtuvo en el SIES (Sistema Integral de Emergencias Sanitarias), un organismo nacional.El Hospital Centenario es pionero en capacitación y simulacros, de hecho es el único en la provincia que realiza los cursos para otras ciudades, consignó el área de comunicación institucional del nosocomio.Sack destacó la importancia de una planificación previa para la atención de catástrofes, partiendo de la consideración de los riesgos potenciales de cada comunidad.