LA PANDEMIA Y SUS MÚLTIPLES VARIANTES
Destacaron el aumento de casos de Covid y el avance en la aplicación de las dosis de refuerzo

Gualeguaychú y la provincia continúan con la aplicación de refuerzos de la vacuna contra el Covid-19 en diferentes puntos del territorio entrerriano. Durante esta semana se desarrollaron sendos operativos, con turno previo, destinados a personas con cuatro meses cumplidos de intervalo desde la última dosis. ¿Qué pasa con la tercera dosis si me contagié en estos días?
Desde Salud Municipal informaron a ElDía que esta semana continuarán con la aplicación de las dosis de refuerzo. Por otro lado acompañarán en el ciclo “Verano es Arte” con el objetico de captar para iniciar o completar esquema en territorio.
En esta semana que comienza se estarán enviando turnos a personas que cumplieron los 4 meses de intervalos entre segunda dosis y refuerzo. Asimismo seguirán con todos los esquemas para regularizar de manera espontánea
Trabajarán todos los días hábiles en el Centro de Convenciones de 7 a 13 hs. Se aplicará la vacunacion Anti covid-19 espontanea por orden de llegada: Vacunacion a adolescentes de 12 a 17 años primer y segunda dosis. (21 días de intervalo entre primera y segunda dosis)
*Vacunación a mayores de 18 años primer, segunda y dosis de refuerzo.
*Segundas dosis pasado el intervalo mínimo a quienes se hayan aplicado sputnik (21 días), Astrazeneca (60 días), Pfizer (21 días), sinopharm (21 días) y moderna (28 días, complementan con esquema heterologo de dosis autorizada según plan rector)
*Tercera dosis a inmunocomprometidos con certificado médico y mayores de 50 años con esquema previo de sinopharm/sinopharm. Este grupo pasados 28 días de la segunda dosis ya puede recibir la 3° dosis o dosis adicional.
*Dosis de refuerzo a personal de salud, estratégico y mayores de 18 años independientemente del esquema previo que hayan pasado 4 meses de la aplicación de segunda dosis acercarse.
¿Qué pasa si me contagié de Covid en las últimas semanas?
Desde el Ministerio de Salud informaron que “dada la evidencia científica disponible al momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que genera la enfermedad causada por SARS CoV-2 y la interferencia que esto podría ocasionar en la producción de anticuerpos por la vacunación, con la consecuente reducción en el efecto vacunal esperado, durante la reunión de la CoNaIn llevada a cabo el día de la fecha en la que contó con la presencia de expertos nacionales en inmunología, se recomendó a este ministerio aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (sintomática o asintomática) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial”.
La situación en la provincia
En virtud del avance del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19, el Ministerio de Salud de Entre Ríos continúa desarrollando operativos en diferentes puntos de la provincia. Si bien se siguen aplicando primeras y segundas dosis, durante estos días la estrategia se centró fuertemente en la colocación de refuerzos a mayores de 18 años con cuatro meses de intervalo desde la última dosis.
Puntualmente, en la ciudad de Paraná, durante esta semana se han llevado a cabo sendas jornadas, con turno previo, tanto en el hospital De la Baxada Dra. Teresa Ratto, como en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón.
De esta manera, en el nosocomio se colocaron en promedio unas 3000 dosis por día, por lo que desde el lunes 10 al viernes 14 fueron inoculadas unas 15.000 personas. En tanto que en el Complejo Escuela Hogar se aplicaron unas 1300 por día y el total de la semana asciende a unas 6500 personas vacunadas. Sumando más de 21.000 en la capital entrerriana.
La dosis de refuerzo o booster es la administración de una dosis de vacuna luego de un esquema primario con respuesta inmunológica inicial suficiente. El refuerzo es de gran importancia debido a que si ya ha pasado el plazo interdosis se presenta una posible disminución de la respuesta de la vacuna, más aún teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual por las nuevas variantes.
En este sentido, a las personas que ya cumplieron con los cuatro meses de intervalo desde la última dosis se las está citando progresivamente para recibir el refuerzo. Los turnos están siendo otorgados teniendo en cuenta el orden decreciente por edad.
Actualmente, las marcas aprobadas para el refuerzo son: AstraZeneca, Sputnik 1, Moderna y Pfizer, según disponibilidad.
Teléfonos importantes
Por consultas sobre vacunación covid 3446557462
Por solicitud de vacunación a domicilios, para personas con movilidad reducida
3446332252
Para consultas frente a la no visualización de alguna dosis aplicada en app cuidar
3446330421