Destacaron los beneficios del Procrear
Martín Fernández, actual gerente general del Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPS), manifestó su satisfacción por el anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el Procrear (Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda nica Familiar)."Vimos el interés de la gente en el año 2009, cuando también a través del Banco Hipotecario se lanzó un Plan de Viviendas, pero con algunas restricciones que el actual no tiene", comentó en Radio Cero. En ese momento se verificó una gran demanda; recuerdo que fue un lunes que comenzamos a recibir las inscripciones y dimos 176 números sólo el primer día".El ex concejal del Frente para la Victoria remarcó que "además de tener el actual programa una tasa de interés más baja que el anterior, había una restricción fundamental en aquel momento: el interesado debía contar con terreno, mientras que con este programa existe la posibilidad de tener o no tener terreno para acceder al crédito. Y en el caso de que no se cuente con el mismo, está la posibilidad de financiarlo".Explicó que otra cosa a diferenciar "y muy importante de este mecanismo con respecto al del 2009, es que se lo plante como una cuestión a mediano o largo plazo"; recordó que hace tres años fueron determinados fondos por única vez. "Ahora la idea es que se destinen 100 mil viviendas por año".Opinó que el anuncio presidencial "demuestra el objetivo fundamental que está planteando el gobierno nacional, dando una respuesta a una de las mayores demandas que tiene nuestro país hoy por hoy y generando una mejor calidad de vida para la gente, que as podrá acceder a la vivienda única y propia. Aquí se cumple un doble objetivo, dar la vivienda a quienes no la tienen y a su vez generar un mercado de trabajo con la construcción de todas esas viviendas".Finalmente, destacó que en Gualeguaychú, el intendente (Juan José Bahillo) "va a tener una herramienta que en la gestión pasada pudimos consensuar con todos los concejales y con el Poder Ejecutivo; se trata de una ordenanza por la cual a aquellos poseedores de grandes tierras dentro de nuestra ciudad se les cobra una sobretasa general inmobiliaria, con destino a generar un fondo de tierras. Creo que esa es una posibilidad para aquellos gobernantes que decidan poner a disposición tierras, para que este programa se lleve adelante".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios