
La crisis institucional que atraviesa Paraguay, tuvo su repercusión en toda Latinoamérica quien se hizo eco a través de la Unasur. Además, en el ámbito político local hubo diversas manifestaciones de repudio.Desde la Juventud Radical de Paraná repudiaron "enérgicamente la destitución express, falaz y turbia del presidente de Paraguay, Fernando Lugo Méndez.Como es costumbre de algunos sectores del poder, creen que pueden conducir los destinos de los pueblos por la banquina de la constitución y las leyes, torciendo y falseando su espíritu", manifestaron en un comunicado.Además, expresaron que "en este procedimiento que entristece a los demócratas de toda America Latina, y que nos recuerdan otros momentos complejos de nuestra historia reciente, en los que trataron de destituir a un gobernador electo por el voto popular y expulsar a los diputados del bloque que lo defendían. Así también abrazamos con fuerza a nuestros hermanos paraguayos en estos momentos difíciles y acompañamos la firme y sensata decisión del Presidente destituido de llamar a la pacificación y a la resistencia cívica y democrática del pueblo paraguayo todo. Estas palabras responsables no hacen otra cosa que acentuar el carácter demócrata del mandatario electo por el nuestro pueblo hermano".Por su parte, desde el Centro de Estudiantes de Gualeguaychú en Buenos Aires (Cegeba), expresaron que "sentimos la imperiosa necesidad de expresar nuestro enérgico repudio al golpe institucional perpetrado contra el presidente de nuestra hermana República Paraguaya, Fernando Lugo. Por medio de un insólito y sin precedentes juicio político en el que se negó el derecho a defensa y al debido proceso, en menos de dos días el congreso paraguayo decidió remover de sus funciones al presidente".Además, resaltaron que "los actuales procesos de emancipación encuentran la misma resistencia en toda América Latina: Honduras, Bolivia, Venezuela y Ecuador fueron testigos de ello en años recientes. Los grupos minoritarios que concentran el poder económico (y político en el caso paraguayo) no están dispuestos a ceder un ápice de ese poder. Por eso desde el CEGEBA sostenemos que la única manera de hacer frente a los poderes establecidos y reaccionarios es mediante la organización popular".También, desde la Regional Entre Ríos de la Central de los Trabajadores de la Argentina integrada por las Comisiones Ejecutivas Locales de Paraná, Concepción del Uruguay, Villaguay, Federación, Concordia, gremios de base de la central repudian el golpe de Estado contra el pueblo paraguayo; tergiversando las herramientas constitucionales y deshonrando la voluntad de todo un pueblo."La derecha de este país que sometió a los paraguayos durante 35 años de dictadura y que en democracia se posiciono en el poder económico, captando la seguridad de los negocios, al tiempo que aseguraban el retraso y represión de la mayoría de los paraguayos."Por su parte, el Diputado Nacional Julio Rodolfo Solanas (Frente para la Victoria) también repudió "el atentado institucional y nueva forma de golpe de estado en contra del Presidente de la hermana República del Paraguay, Fernando Lugo". Asimismo ratifica "el concepto de democracia en toda Latinoamérica, respalda la actuación de la UNASUR, solicita se lleven a cabo todos los procedimientos en tiempo y forma establecidos para defender la libertad de la democracia en nuestra región y se solidariza con el pueblo de Paraguayo y su Presidente democrático".