Detectan irregularidades en industrias madereras
En el marco de los operativos de fiscalización que se realizan desde el Ministerio de Trabajo en establecimientos de toda la provincia, se detectó que el 35 por ciento de los trabajadores de 55 establecimientos de la industria maderera no estaba registrado.Inspectores de Policía del Trabajo y de la División Higiene y Seguridad de la cartera laboral entrerriana, en conjunto con personal del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores (Renatea), efectuaron controles laborales y de las condiciones de seguridad e higiene en 30 aserraderos y 25 forestaciones; verificando la situación laboral de 340 trabajadores, de los cuales el 35 por ciento no estaba registrado.El ministro de Trabajo de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, aseguró que "estos operativos cumplen una función muy importante, terminar con la cultura de la ilegalidad para reemplazarla por una cultura que respete plenamente los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores".Smaldone señaló: "el hecho de que un trabajador se encuentre sin registrar o deficientemente registrado, no sólo repercute en los aportes a la obra social y la futura jubilación del trabajador, sino que también lo deja sin cobertura de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART)".Apuntó, por otra parte, que "la industria de la madera se encuentra entre las 10 actividades con mayor índice de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por lo que la contratación de una ART por parte del empleador resulta fundamental para prevenir accidentes, efectuar los exámenes médicos periódicos de los trabajadores y brindar asesoramiento y asistencia técnica a los empleadores y a sus trabajadores en materia de prevención de riesgos del trabajo".El titular de la cartera laboral entrerriana indicó a APF que "es frecuente que la población tolere el trabajo no registrado, en virtud de priorizar el puesto de trabajo; sobre todo porque se presume que el reclamo pone en riesgo la continuidad de la retribución salarial", tras lo cual advirtió que dicha situación influye en la precarización del sector."Desde el Ministerio, a través de las inspecciones que continuaremos efectuando, ya sea por oficio o ante denuncias, buscamos defender los derechos de los trabajadores, como así también asesorar a los empleadores acerca de cómo puede regularizar la situación de sus empleados y brindarles un ambiente de trabajo decente y seguro, teniendo en cuenta que de esa forma su industria o emprendimiento crecerá conforme a lo establecido por la ley, evitando así sanciones o conflictos legales, y por sobre todas las cosas que el empleador esté fomentando la inclusión social", afirmó.En todos los casos en que se detectaron incumplimientos a la ley laboral "los inspectores labraron las respectivas actas de infracción, sin perjuicio de ejercer la función educativa" y, en ese sentido, agregó que "se instruyó a los trabajadores sobre sus derechos y respecto de lo que pierden al no estar blanqueados y, a su vez, se informó a los empleadores sus obligaciones y las facilidades para la registración de los sistemas modernos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios