DENUNCIADO POR ACOSO SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Determinaron un cambio de competencia en la causa contra el presidente de Juventud Unida
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2023/05/ivan_gomez.jpg)
Este martes se determinó el cambio de competencia en la causa por acoso sexual y violencia de género que tiene como protagonista al médico de la ciudad Iván Gómez, presidente de Juventud Unida licenciado por 6 meses.
La Justicia determinó este martes que las denuncias por acoso sexual y violencia de género contra el presidente del club Juventud Unida, el médico Iván Gómez, sean investigadas por el fuero civil local.
Tal decisión se debe a que los hechos endilgados a Gómez por las cuatro denunciantes no están tipificadas en el Código Penal, pero si están contempladas por la Ley 10.956, sancionada por la legislatura entrerriana.
La Ley mencionada adhiere a la Ley Nacional nº 26.485 “De Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que se desarrollan sus relaciones interpersonales”.
Las denuncias y la crisis dirigencial en Juventud
Las denuncias presentadas por cuatro mujeres en contra del presidente Iván Gómez por acoso sexual y violencia fueron un cimbronazo que repercutió fuerte dentro de la estructura del Decano. Internamente, el departamento de Género de la institución abordó el caso, analizó distintas alternativas y presentó ante la Comisión Directiva la moción de otorgar una licencia de seis meses al presidente denunciado.
El voto mayoritario de los miembros de Comisión aprobó la medida y cuando todo indicaba que Gómez comenzaría una licencia y se reacomodarían los cargos directivos, explotó la interna dentro de la comisión: volvieron a escena viejos rencores y en otra reunión convocada para dos días después, la situación terminó de la peor forma.
Los directivos que votaron a favor de la licencia de Gómez y aquellos que pidieron su renuncia, fueron expulsados de la reunión, a algunos se los sancionó tomando algunos puntos del estatuto del club, todo bajo un marco de tensión y violencia verbal inusitados.
Recordemos que luego de la escandalosa reunión en el club Juventud Unida, las mujeres afectadas se dirigieron a los Tribunales para formalizar la denuncia que previamente habían realizado en el Departamento de Género del Club.
Fuentes cercanas confirmaron a Ahora ElDía que son cuatro las mujeres que aseguran haber sido acosadas sexualmente y hostigadas a través de las redes sociales, llamadas y violentadas verbalmente.