COLABORACIÓN
Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas

Uno de los días más importantes de la historia de Argentina es sin duda, el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas.
Todos los años, los argentinos recuerdan con gran orgullo a aquellos soldados que murieron combatiendo en la Guerra de Malvinas, acontecimiento donde se defendió la soberanía de estas islas. La deuda que la nación tiene con las familias de estos soldados, hace que, hasta el día de hoy, se siga conmemorando tal acontecimiento.
Historia de los caídos en la guerra de Malvinas
Fue en la dictadura cívico-militar, desembarcaron las tropas en las islas Malvinas, mismas que habían sido usurpadas desde 1833, y el 2 de abril de 1982 por fin afirmaron su soberanía nacional. Fue un sector importante de la población la que apoyó la grave situación social, económica y política que acontecía en las islas, presas de la más horrible dictadura que había pasado Argentina.
No fue hasta el 14 de junio de1982 cuando terminó el conflicto armado, después de la rendición de Argentina. En este proceso, hubo más de 649 soldados argentinos, más de 250 soldados británicos y por lo menos, 3 civiles de la isla. A raíz de la derrota militar, también se acaba en las islas, la dictadura que la oprimía.
El Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas se promulgó el 22 de noviembre de 2000, fecha en la que se establece el 2 de abril como día de efemérides en Argentina. Conmemorar este día tiene varios objetivos: en primer lugar, honrar la vida de los soldados que murieron en la guerra, héroes históricos de Malvinas. En segundo lugar, informar sobre la situación de las islas en la actualidad y, por último, reafirmar los reclamos argentinos.
Podemos decir que es un día de reflexión y memoria. Recordamos a los caídos del combate y los veteranos, en tiempos de democracia, lo que nos enseña y nos advierte de las graves consecuencias que trae la dictadura para nuestro país. De manera que se insta a la población a saber elegir bien a los representantes del gobierno.
Reivindicación en el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas
Lo primero que tenemos que pensar es que este día es una reivindicación de los argentinos para con los soldados que hoy se encuentran en el cementerio de Darwin. Hace unos años, estos solo disponían de una lápida que se identificaba con la siguiente inscripción: “Soldado solo conocido por Dios”.
Ahora, gracias a los trabajos que se han realizado y este día especial para conmemorar la guerra de las Malvinas, de los 122 soldados que perdieron sus vidas luchando por la libertad de las islas, 115 ya han sido identificados y hoy, son honrados de la mejor forma en este día especial. Este proceso está siendo patrocinado por la Cruz Roja Internacional y demás colaboradores, entre los que se encuentra Daniel Filmus.
Después que empezara esta iniciativa, la paz volvió a los familiares de nuestros soldados. Aunque algunos se opusieron a esto, hoy, todos reconocen que esta acción les da mucha tranquilidad. Y es que, para muchos la presencia de un cuerpo certifica la muerte, pero hasta hace poco tenían que llevar flores a una tumba que muy probablemente, ni siquiera era del soldado familiar.
La verdadera paz se obtuvo cuando por fin se identificaron a los soldados, y pudieron llorar de forma correcta a su familiar. Como todavía faltan 7 soldados por reconocer, el proceso sigue activo, y no terminará hasta que se honre de la mejor forma a los soldados que lucharon por la soberanía de nuestro país.
Celebremos de la mejor forma nuestra efemérides
En 2014, es inaugurado el Museo Malvinas, ubicado en el área de la exEsma. Aquí se muestra toda la historia de las Malvinas, desde su descubrimiento hasta la guerra, además de informarnos sobre cuestiones geográficas, jurídicas y por supuesto, se muestra el mapa biocontinental que se emitió en 2010.
Una de las mejores cosas de este museo es que cuenta con la mejor tecnología, lo que hace que el homenaje de los soldados sea dignos y acordes para informar a las nuevas generaciones sobre quienes lucharon por nosotros, y ya no están para disfrutar del día especial hecho para ellos.