Día de la Bandera con eje en la figura de Belgrano y su “proyecto político integrador”

Fue una ceremonia corta, que duró media hora. Hablaron la diputada Leticia Angerosa, el intendente Martín Piaggio y la directora departamental de Escuelas Marta Irazabal de Landó. Un alumno leyó una carta al prócer y se realizó la "promesa de lealtad a la bandera".Fue un acto estrictamente protocolar. El frío de las 9 de la mañana del martes, que apenas atenuaba el tímido sol, no invitaba para permanecer demasiado a la intemperie. Primero, la locutora leyó el saludo del gobernador Gustavo Bordet, que había sido invitado por el intendente Martín Piaggio, pero a la misma hora se encontraba en la ciudad de Cerrito -departamento de Paraná- celebrando la fecha patria, por lo que se disculpó, agradeció el gesto de Piaggio y envió sus epistolares saludos. Nota relacionad: Soldados, tanques, veteranos de guerra y alumnos desfilaron en Pueblo Belgrano Seguidamente, el Intendente y el senador nacional Alfredo De Ángeli izaron la bandera, se cantó el himno y las marchas de rigor, y junto al teniente coronel Carlos Alberto Alfonso, jefe del Ejército de Gualeguaychú, Piaggio hizo entrega de una ofrenda floral en el busto que el general Manuel Belgrano tiene en la plaza que lleva su nombre. Duros de frío y respetuosos del protocolo, los alumnos de los colegios y las fuerzas de seguridad, que rodearon el mástil central de la plaza, seguían atentamente el desarrollo del acto. Ahora, la locutora presentaba a la diputada provincial Leticia Angerosa -que aguardaba su turno junto al diputado provincial Juan José Bahillo, Piaggio, De Ángeli y el senador departamental Nicolás Mattiauda; el que no estuvo fue el senador nacional Pedro Guastavino-."Estoy convencida que cuando celebramos las diferentes fechas patrias en nuestra ciudad, en nuestra Entre Ríos, en nuestra Argentina, es bueno pensar y reflexionar sobre aspectos, como el caso del día de hoy, de la figura de Don Manuel Belgrano. Creo importante resaltar en él, el haber ofrecido a su pueblo un proyecto político integrador. Desde los diferentes lugares que ocupó, desde las diferentes profesiones que fue capaz de llevar adelante, como abogado, como economista o periodista, le brindó a su pueblo acciones que fundamentalmente apuntaron a la libertad", destacó Angerosa. "Su plan económico se apoyaba fundamentalmente en el cultivo, la minería, la agricultura, la industrialización y la comercialización de las riquezas que se creaban en nuestra tierra", recordó la diputada, y remarcó que "esas riquezas que el pueblo argentino lograba generar debían ser justamente distribuidas", ya que Belgrano "no concebía ni la libertad, ni el comercio, ni la economía si no estaban al servicio del desarrollo humano y social de este pueblo".Por último, rescató lo hecho por el creador de la bandera por la educación argentina. "La educación era para el general Belgrano un resorte fundamental para el desarrollo de nuestro pueblo. Además de crear la escuela náutica, la escuela de dibujo, la escuela de matemática, fue capaz de donar 40 mil pesos oro que le habían sido donados en la asamblea del año 1813 por las batallas que había logrado concluir para la libertad y la Revolución de Mayo", resaltó. Seguidamente, la directora departamental de Escuelas, Marta Irazabal de Landó tomó la "promesa de lealtad a la bandera" a los alumnos de las siguientes instituciones: Escuela Rosendo Fraga, República Oriental, Escuela de Juventud Unida, Las Victorias, ENOVA, José Álvarez, Juan José Millán (Perdices) y la Escuela Mercedes San Martín de Balcarce.El "si prometo" ("sí juro", de otrora) siguió a las palabras de la directora departamental de Escuelas; las ya clásicas banderitas de mano flamearon sobre las cabezas de los chiquitos, para darle paso a la lectura de Nicolás Cazabal, alumno de cuarto grado de Las Victorias.A las tímidas palabras del pequeño estudiante -que emocionaron hasta las lágrimas al senador De Ángeli-, le siguió el discurso del Intendente, que realizó una suerte de juramento general sobre "el símbolo de soberanía que hace libres a todos los hombres y mujeres". La bandera "simboliza nuestro presente, en el que día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece", expresó Piaggio y preguntó: "Vecinos: ¿prometen defenderla, respetarla y amarla, trabajando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente de todos, y trasmitiendo en cada uno de nuestros actos sus valores permanente e irrenunciables?"Tras el desparejo "sí prometo", la voz de la locutora anunció el final del acto cuando apenas había pasado media hora de las 9.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios