Día Mundial Sin Tabaco
La provincia, a través del Ministerio de Salud, articula acciones a nivel nacional y municipal tendientes a difundir la importancia de la cesación tabáquica para ganar salud.Desde el Programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco indicaron que la provincia redujo significativamente la exposición al humo ajeno de tabaco en los hogares, reflejo de lo ganado en los espacios públicos y laborales, a partir del trabajo y las campañas de concientización, iniciadas en 2011.Entre Ríos desde el programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco y a partir de la ley 9.862, trabaja en la instrumentación de acciones y estrategias sanitarias tendientes a reducir el consumo de tabaco y resaltar los efectos nocivos del mismo para la salud de los fumadores y sus entornos.En ese sentido, el responsable del programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco, Horacio Giménez resaltó que el 31 de mayo se erige como una fecha especial dado que es, mundialmente, el día elegido para "dejar de fumar". El funcionario indicó que "en Argentina y Entre Ríos es cada vez menos la cantidad de gente que fuma y son más los que deciden librarse de la adicción". En este sentido, resaltó que quienes deseen ayuda profesional para dejar de fumar pueden comunicarse con la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y recibir asesoramiento.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios