TALLERES DE GIMNASIA
Dictan clases gratuitas y abiertas a la comunidad en el Polideportivo Norte

La Subsecretaría de Salud de Gualeguaychú, en articulación con los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Cuchilla” y “San Francisco”, mantiene en funcionamiento un espacio gratuito de actividad física en el Polideportivo Norte. Las clases de gimnasia se dictan todos los martes a las 9.30 horas y están dirigidas a ciudadanos de todas las edades y niveles de condición física.
La propuesta incluye ejercicios guiados por profesionales de los CAPS, quienes además ofrecen controles médicos básicos, seguimiento de medicación y orientación sobre hábitos saludables, como parte de una estrategia integral de cuidado preventivo.
El Polideportivo Norte, ubicado en la zona noreste de la ciudad, es un predio de uso público que reúne infraestructura para el desarrollo de diversas disciplinas deportivas, encuentros recreativos y eventos comunitarios. Cuenta con canchas, vestuarios y espacios abiertos que permiten actividades al aire libre, lo que favorece la accesibilidad para distintos grupos etarios. Este lugar fue concebido como un punto de referencia para la práctica de deporte social y el esparcimiento en barrios donde no siempre hay acceso cercano a instalaciones de este tipo.
Puede interesarte
En este marco, el taller de gimnasia busca acercar opciones de ejercicio a personas que no suelen realizar actividad física de forma regular o que no participan de gimnasios u otras propuestas formales. La participación es libre, no requiere inscripción previa y está abierta a toda la comunidad.
Desde el punto de vista sanitario, la actividad física moderada tiene un efecto positivo ampliamente documentado. Entre sus beneficios se encuentra la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. También ayuda a mejorar la calidad del sueño, la movilidad articular y el estado de ánimo general. Además, en espacios grupales, contribuye a disminuir el aislamiento social y a generar una rutina que promueve mayor estabilidad emocional. La inclusión de controles médicos en este tipo de iniciativas permite también detectar precozmente afecciones crónicas y brindar orientación oportuna.