Dictarán desde abril cursos de asistente gerontológico y acompañante terapéutico
Es una iniciativa de la organización local El Andamio y el Centro Psicosocial Argentino. Son capacitaciones con certificados oficiales y rápida salida laboral. Dirigido a toda persona con vocación de servicio. Desde la segunda semana de abril el Centro Psicosocial Argentino, que cuenta con 20 sedes en todo el país, dictará tres cursos con salida laboral efectiva, dirigidos a profesionales, estudiantes y público en general con vocación de servicio.Las capacitaciones se desarrollarán durante seis meses con una carga de dos horas semanales y las clases serán presenciales para los alumnos, mientras que los docentes estarán mediante videoconferencia, pero viajarán a Gualeguaychú para tomar los exámenes parciales y finales.Los cursos propuestos en conjunto con la organización local El Andamio Intervenciones Psicosociales, son de operador socioterapéutico en drogadicción, acompañante terapéutico y asistente gerontológico. Los dos primeros fueron dictados con éxito el año pasado otorgando certificados oficiales a 63 egresados.Las capacitaciones tienen cupos limitados de asistentes y las inscripciones se realizan durante todo el mes de marzo de lunes a viernes de 19 a 22, en la sede de El Andamio (San Martín 866).Respecto a los cursos que se dictarán en la ciudad desde la segunda semana de abril, el presidente del Centro Psicosocial Argentino, Daniel González, explicó en diálogo con ElDía que la propuesta académica "tiene que ver con la formación profesional y en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, aprobada pero no reglamentada, que en su artículo 4° habla sobre las adicciones y en los artículos 14° y 15° lo hacen sobre acompañante terapéutico".En ese sentido resaltó que actualmente estos últimos "pasan a transformarse en un elemento fundamental, una pieza importante en el nexo entre el paciente, la familia, la institución y la sociedad".González destacó que esas personas con clara vocación de servicio cumplen un rol fundamental porque "se tiene que terminar con esto del manicomio donde el paciente está encerrado varios años y termina adquiriendo mayor patología en la institución que la que tiene cuando llega y la enfermedad se agudiza porque no se lo atiende, sólo se lo medica porque no importa el sujeto"."Un preso por asesinato pasa menos tiempo en la cárcel que lo que pasa un interno en el manicomio como en el Borda, donde hay pacientes que han estado 25 o 30 años internados cuando la locura no es delito y se violan todos los derechos humanos", criticó.Asimismo, precisó que "el acompañante terapéutico pasa a reemplazar esto por lo que la salida laboral es muy efectiva porque es muy solicitada por obras sociales, prepagas y el propio Estado".Los cursos están dirigidos a psicólogos, estudiantes, psicopedagogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, técnicos en minoridad, enfermeros y público en general con vocación de servicio, mayores de 18 hasta 25 años con secundario completo y desde esa edad sin ese requisito."Quienes asistan pueden ser o no profesionales y fundamentalmente deben tener ganas de estudiar y con vocación de servicio en lo que es el área de salud mental", agregó González. Asistente GerontológicoPor otra parte, el Presidente del Centro Psicosocial Argentino indicó que por pedido de la organización local El Andamio se incorpora este año el curso de asistente gerontológico, que "habilita a trabajar con adultos mayores con o sin patología teniendo en cuenta que hay pacientes que están solos en la casa y que necesitan una compañía por el bienestar y la calidad de vida".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios