GANÓ CON "CHAMUYO LITORAL"
Diego Martínez Garbino tras ganar el Martín Fierro Federal: "Intentamos plasmar una visión litoraleña, y eso fue reconocido"

“Estoy viviendo esto con mucha alegría, que con el paso de las horas se va transformando en orgullo personal por lo que es la visión de lo que significa haber apostado a Chamuyo Litoral. Pero al mismo tiempo sé que es un orgullo para todo Radio Nacional porque este espacio se plasma de manera colectiva, a través del aporte que día a día van haciendo las trabajadoras y los trabajadores de la emisora”, contó Diego Martínez Garbino, conductor del ciclo premiado con el Martín Fierro Federal, en declaraciones a Ahora ElDía.
A la hora de explicar los motivos por los cuales cree que fue premiado por APTRA, el periodista afirmó que cree que “es porque intentamos plasmar una visión nuestra, una visión litoraleña, que nunca está definido y acabado pero que tiene denominadores en común, y que no son muchas las propuestas que se disponen a unir esas piezas de Entre Ríos y el resto del Litoral. Y Chamuyo Litoral, con pasos prudentes, que es como nos gusta avanzar, fue conformando una identidad al respecto”
“Para hacer Chamuyo Litoral hay que tener una mirada romántica sobre nuestro folklore, también sabemos que nuestros paisajes constantemente se ven amenazados y se van modificando, y en este sentido el hombre también sufre estas modificaciones, y sobre so también intentamos dar cuenta e ir elaborando la identidad litoraleña”, argumentó Martínez Garbino al respecto.
Sobre cómo nació la propuesta, rememora: “Se inicia desde el mismo ingreso mío a Radio Nacional, en 2010, cuando Horacio Manuel Rivas, director en ese momento, me planteó llevar un espacio adelante. Por ahí es verdad que yo estaba recién llegado de Buenos Aires y quise implementar algunas visiones que venían de allá y que no fueron bien recibidas, pero si toda la propuesta litoraleña. Y en 2016, Juan Schroll, quien por ese entonces estaba a cargo de Radio Nacional, me da la posibilidad de hacer este programa pero en un formato diario y nocturno y que terminó siendo este Chamuyo Litoral”.
“Entendemos que la maduración del programa llegó el año pasado, de los que es el reconocimiento de los oyentes, y que este premiación a un programa folklórico, que no sólo representó a Radio Nacional sino también a Gualeguaychú y Entre Ríos ya que fue el único ciclo nominado, entendemos que es un complemento de esa maduración”, afirmó a Ahora ElDía.
“Sabemos que hay mucho por trabajar, y una es lograr la identificación y reconocimiento de nuestros artistas populares, fundamentalmente a los que apuntan como base a la música que le habla a nuestra tierra. Y para no dormirnos en laureles, vamos a subirnos a este reconocimiento para ser más visibles y llegar a una mayor audiencia”, adelantó sobre lo que respecta al futuro.
“Chamuyo Litoral para mí es un espacio que brinda la posibilidad de plasmar el concepto de cultura popular. Queremos ser el espacio de las expresiones populares. La cercanía con el río, los carnavales, el abrazo celeste y blanco, todas expresiones que se enriquecen también con la visión de nuestros oyentes”, concluyó.