Dieron media sanción a la ley de Presupuesto 2014
La mayoría oficialista impuso su proyecto en la Cámara baja con cuestionamientos de los bloques de la oposición; el debate duró más de quince horas.Luego de una sesión maratónica de más de quince horas en la Cámara de Diputados, el oficialismo y los bloques aliados aprobaron en general el proyecto de ley de Presupuesto de la Administración Nacional para 2014 con 134 votos a favor y 113 en contra. Durante el debate, se escucharon fuertes críticas de los bloques de la oposición, informó La Nación.La discusión, iniciada poco después del mediodía de anteayer, y cerrada después de las 5 de la madrugada, versó en torno a la defensa por parte del oficialismo, y de los cuestionamientos de los diferentes grupos opositores. El presupuesto estima una pauta de crecimiento del 6,2 por ciento y un aumento del consumo del 5,7 por ciento.La última oradora de la extensa sesión antes de la votación en general, fue la presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio. "La oposición nunca acompañó al Gobierno para sancionar el presupuesto en estos diez años", dijo. Y aseguró que "buscan poner palos en la rueda".Falta poco más de un mes para las elecciones legislativas del 27 de octubre y los diputados de la oposición aprovecharon el escenario para continuar con la puja política de la campaña. Uno de los ejemplos más claros lo marcó el diputado del GEN Gerardo Milman, quien fustigó al oficialismo y al massismo por considerar que ambos sectores utilizan "discursos bipolares", en el caso del kirchnerismo por plantear con el Presupuesto una economía en marcha y por otro pedir la prórroga de la emergencia económica, y en el caso del Frente Renovador porque su líder, Sergio Massa, a quien no nombró, cuando fue jefe de gabinete elaboró un presupuesto similar al que se propone para 2014. SorpresasLa sorpresa la dio un puñado de diputados no kirchneristas que, contra todas las previsiones, contribuyeron al quórum oficialista.El radical Rodolfo Fernández fue uno de ellos; correntino de origen, este diputado había acompañado al ex candidato a gobernador de esa provincia Carlos "Camau" Espínola, del FPV, actitud que selló su ruptura con la UCR. La indignación de los diputados radicales fue tal que reclamaron su expulsión del bloque, sin saber que el legislador correntino ya había presentado su renuncia.Otro caso polémico fue el de Rubén Sciutto, quien también aportó al quórum. Este diputado de Tierra del Fuego abandonó el bloque kirchnerista en agosto pasado después de las elecciones primarias.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios