Diferencias entre políticos por el pago de un impuesto
El vicegobernador de Entre Ríos y presidente del PJ, José Cáceres, se refirió a los dichos del diputado nacional Atilio Benedetti sobre "una suba absolutamente desmedida" del impuesto inmobiliario rural, destacando que "esta Ley fue aprobada en 2009 y fue aplaudida por los sectores del campo". Sostuvo que "el escalonamiento que exige es lo que se hizo en aquel año cuando se pavoneaban por la Legislatura junto al Señor (Alfredo) De Ángeli, y sobre lo cual se acordó la aplicación total en 2012"Recordó que "tal vez en aquel momento pensaban que algún amigo podría estar en el Gobierno y no le cobraría los impuestos y al resto de la gente sí, pero más allá de esto resulta extraño e irracional el planteo actual"."Me da mucha tristeza ver a dirigentes como Benedetti avalar el no pago de impuesto y la rebeldía fiscal por un lado, mientras por otro es beneficiado con un crédito del Bicentenario por 10 millones de pesos a una taza muy conveniente, sobre todo porque terminarán obligando a los pequeños productores a abonar con intereses", enfatizó el dirigente justicialista.En declaraciones a APF, Cáceres dijo que "en principio que haya productores que están pagando es una clara señal que no comparten lo que la dirigencia expresa por los medios de comunicación". Además señalo que "es claro que muchos de ellos ven que las medidas determinadas por la Mesa de Enlace son exageradas y desubicadas en todo sentido".Asimismo destacó que "la movilización que se planifica genera malestar a las agrupaciones que apoyan a esta gestión", y afirmó que "las expresiones llamando a la rebelión fiscal y a que no se paguen los impuestos es evidentemente una medida desmesurada".El vicegobernador argumentó esta posición recordando que "esta Ley que hoy critican fue aprobada en 2009 y fue aplaudida por los sectores del campo", en tanto que "el escalonamiento que hoy exige Benedetti es lo que se hizo oportunamente cuando se pavoneaban por la Legislatura junto el Señor (Alfredo) De Ángeli" dijo, y subrayó: "y lo recuerdo bien porque yo era entonces Diputado provincial".Explicó que "lo que se aprobó por mayoría y con acuerdo de los productores en aquel año fue precisamente que esta Ley se aplicaría totalmente en 2012; tal vez en aquel momento pensaban que algún amigo podría estar en el Gobierno y no le cobraría los impuestos y al resto de la gente sí, pero más allá de esto resulta extraño e irracional el planteo actual", opinó."Recurre a la mentira y difamación"El diputado Atilio Benedetti expresó que "es triste que un vicegobernador recurra a la mentira y a la difamación para responder una crítica o un propuesta"; lo dijo en relación a los dichos del vicegobernador José Cáceres, "quien lo había acusado falsamente de plantear el no pago de impuestos a los productores agropecuarios", consignó prensa de Benedetti.
"Si el vicegobernador lee mis declaraciones advertirá que nunca plantee el no pago de impuestos. Me referí al mecanismo utilizado en el incremento impositivo y desmentí que vayan a pagar más los que más tienen. Por otra parte, propuse una suba escalonada y con un criterio diferente para lograr una mayor equidad", subrayó el ex intendente de Larroque.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados manifestó que "los productores agropecuarios están habituados al trabajo y a cumplir con sus obligaciones fiscales", pero aclaró que "se necesitan políticas impositivas justas, que no sean confiscatorias y que generen condiciones dignas de desarrollo y progreso".
"Pero lo más triste aún es que un vicegobernador recurra a cualquier artimaña para difamar a un legislador opositor", sostuvo.Concretamente se refirió a las alusiones de Cáceres al crédito que una entidad bancaria privada otorgó a su empresa en el marco del Programa del Bicentenario. "Nos presentamos con un proyecto que fue aprobado en todas sus instancias y cumplimos con todos los requisitos exigidos. No tengo vergüenza que mi empresa haya tomado un crédito bancario, cómo tantas veces, para desarrollar un emprendimiento productivo que generará trabajo en mi ciudad, al que vamos a honrar como lo hicimos siempre. Vergüenza deberían tener los que pagan en cuotas los sueldos de los empleados públicos, los que retienen el aporte al Iosper de esos empleados y lo destinan a otro fin".Y agregó: "vergüenza deberían tener los que son el gobierno de este Indec, que dice que hay una inflación del 8% anual y aplican impuestazos del 400 %, y deberían tener vergüenza los que están llevando la provincia al endeudamiento más grande de la historia en los momentos de mayores ingresos económicos en el país".
Benedetti recalcó que "está claro que Cáceres es un fiel representante del gobierno kirchnerista entrerriano que no sabe lo que es el trabajo y la producción. Por eso critican a los que piden un crédito para generar empleo, y aplican impuestazos confiscatorios a los que producen".
"Si el vicegobernador lee mis declaraciones advertirá que nunca plantee el no pago de impuestos. Me referí al mecanismo utilizado en el incremento impositivo y desmentí que vayan a pagar más los que más tienen. Por otra parte, propuse una suba escalonada y con un criterio diferente para lograr una mayor equidad", subrayó el ex intendente de Larroque.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados manifestó que "los productores agropecuarios están habituados al trabajo y a cumplir con sus obligaciones fiscales", pero aclaró que "se necesitan políticas impositivas justas, que no sean confiscatorias y que generen condiciones dignas de desarrollo y progreso".
"Pero lo más triste aún es que un vicegobernador recurra a cualquier artimaña para difamar a un legislador opositor", sostuvo.Concretamente se refirió a las alusiones de Cáceres al crédito que una entidad bancaria privada otorgó a su empresa en el marco del Programa del Bicentenario. "Nos presentamos con un proyecto que fue aprobado en todas sus instancias y cumplimos con todos los requisitos exigidos. No tengo vergüenza que mi empresa haya tomado un crédito bancario, cómo tantas veces, para desarrollar un emprendimiento productivo que generará trabajo en mi ciudad, al que vamos a honrar como lo hicimos siempre. Vergüenza deberían tener los que pagan en cuotas los sueldos de los empleados públicos, los que retienen el aporte al Iosper de esos empleados y lo destinan a otro fin".Y agregó: "vergüenza deberían tener los que son el gobierno de este Indec, que dice que hay una inflación del 8% anual y aplican impuestazos del 400 %, y deberían tener vergüenza los que están llevando la provincia al endeudamiento más grande de la historia en los momentos de mayores ingresos económicos en el país".
Benedetti recalcó que "está claro que Cáceres es un fiel representante del gobierno kirchnerista entrerriano que no sabe lo que es el trabajo y la producción. Por eso critican a los que piden un crédito para generar empleo, y aplican impuestazos confiscatorios a los que producen".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios