“Dijeron que la muerte del caballo fue por la jineteada, esto no es así”
La foto de un caballo cuereado, con las patas atadas y tirado al costado de una calle publicada por ElDía, desató la polémica. Iniciaron una campaña para que se prohíban las jineteadas en la ciudad. Habla la organizadora del evento.Luciano PeraltaEs el segundo año que se realiza la "Fiesta del Gaucho Entrerriano", declarada de Interés Provincial. El evento convoca a agrupaciones tradicionalistas de la región, ésta edición fueron veintitrés las que concurrieron. Pilar Melgarejo es la organizadora de la fiesta que busca recuperar las costumbres gauchescas y que en su primera edición convocó a más de 2 mil personas. Se jacta de ser la única mujer en la ciudad que organiza este tipo de fiestas, "algunos se molestan cuando una mujer tiene capacidad para realizar eventos", dispara.Pilar formó la agrupación tradicionalista "El Gaucho", mediante la que intenta transmitir la cultura gauchesca. En las fiestas - explica Pilar - a parte de la jineteada hay destrezas criollas, la prueba de rienda, carrera de sortija, polca de la silla, que es un baile que se hace de a caballo; todas prácticas que hacía el gaucho de antaño.La repercusión da la fotoEl repudio ganó los comentarios de quienes vieron la foto del animal muerto. La organizadora cuenta que le "dio mucha tristeza cuando una persona me dijo que detrás de estos eventos había mucho movimiento de dinero, que a los organizadores nos redituaba. En el caso mío no es así, lo hago con gusto y es para ayudar a instituciones. Soy una persona de clase trabajadora. No me sobre nada"."Se comenzó por el más débil"Circularon muchas versiones con respecto a la causante de la muerte del animal. Según relata Melgarejo, el animal "tenía parasitosis, sudoración, temblor". La veterinaria que había en el lugar "le aplicó unos medicamentos para esto, pero cuando el caballo tiene una parasitosis avanzada es muy difícil que se salve", afirma."He escuchado algunas versiones que la muerte había sido producto del uso que le habían dado para la jineteada. No se utilizó nunca", relató la organizadora y agregó: "inclusive tenemos la constancia de la veterinaria que lo atendió al animal y la boleta de los medicamentos que se compraron"- Quieren prohibir las jineteadas...-Creo que acá se comenzó por el más débil. Es una de las cosas que siempre ha pasado con el gaucho, el jinete, empleado rural. Tenemos las carreras de caballo en los hipódromos donde un caballo corre a distancias de 1700, 1900 metros. También los partidos de polo duran varios minutos. Se comenzó por el más débil, la persona que no va a salir a repudiar.Un puente de diálogoLa organizadora de la fiesta gaucha es dueña de varios caballos, algunos son utilizados en jineteadas dos o tres veces al año. La fiesta suele organizarla a beneficio de "escuelas rurales, una de ellas es la escuela de Sarandí. Éste año trabajamos también con ACIVERJUS", relató.-¿Qué les diría a quienes quieren prohibir las jineteadas? - Con la gente que está en la Protectora de Animales me gustaría poder reunirme para charlar y que se asesoren como es esto porque duele mucho cuando se dicen cosas que no son.El DatoExiste en Gualeguaychú una ordenanza que declara a las jineteadas como evento deportivo. Reglamenta, entre otras cosas, el peso de los caballos, el seguro de espectador y de quién doma.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios