Diputado nacional convocó a no abonar un impuesto
El diputado nacional Jorge Chemes (UCR-Entre Ríos) criticó el aumento del Impuesto Inmobiliario y convocó a los productores rurales a sumarse a la movilización que se está organizando para el lunes 9 a las 9:30 a la Casa Gris."Al igual que lo hace el Gobierno nacional, el Ejecutivo de Entre Ríos busca tapar sus necesidades económicas abusando de los productores, pero estamos cansados de ser los que pagan la fiesta del Estado, afirmó. Convocó a "no pagar el aumento hasta que se encuentre una solución a este abuso""No puede ser que cada vez que los Gobiernos están faltos de efectivo, miran a los productores para sacarles algo más. El campo ya tiene una carga impositiva enorme y no puede estar pagando eternamente el despilfarro de los gobiernos provinciales. Ante la falta de dinero, las autoridades deberían elegir racionalizar el gasto, en vez de exigir más a un sector que siempre termina pagando mucho más que el resto", enfatizó Chemes en un comunicado enviado a APF.Aclaró que "no es una cuestión de no querer pagar. Si siguen tirando de la cuerda del campo, entre la sequía, el aumento de costos y la creciente presión impositiva, va a haber mucha gente que no va a tener con qué afrontar los gastos de la próxima campaña".Consignó que los que viven en el interior "sabemos que eso significa menos plata, menos trabajo y menos prosperidad en los pueblos".Allende: "es un despropósito"El presidente de la Cámara de Diputados, José Ángel Allende, criticó la postura de algunos dirigentes rurales que llaman "a una absurda rebelión para no pagar los impuestos. Los mismos dirigentes que estuvieron de acuerdo con la ley hoy salen a pedirle a los productores que no paguen sus obligaciones tributarias"."Los países y los Estados provinciales funcionan a partir de dirigentes responsables que para dar el ejemplo deben cumplir con sus obligaciones", manifestó Allende, y agregó que lo que hoy "consideran excesivo -y en uno de los mejores momentos que vive el sector agropecuario-, fue lo que acordaron en 2009, consensuado por ley, y que llegó el momento de aplicarlo. Que se dejen de hacer los sorprendidos".Allende, recordó que él mismo participó de los debates que se dieron en aquel año para determinar las nuevas valuaciones. Se preguntó si alguno de ellos "no paga la patente de las camionetas o el seguro, que son infinitamente más elevados que la contribución por hectáreas de campos que valen miles de dólares".El dirigente enumeró que el Estado se debe hacer cargo del mantenimiento, conservación, construcción de nuevos caminos; "la mayoría utilizado para el transporte de granos o hacienda, y el Estado se hace responsable, como de mantener y construir escuelas rurales, o de la electrificación rural y de tantas otras cosas".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios