Diputados aprobaron la emisión de Letras
Luego de un intenso y polémico debate en medios, protagonizado por la dirigencia política y que alcanzó incluso al gobernador Sergio Urribarri y al ex mandatario, Jorge Busti, Diputados sancionó definitivamente, en la madrugada de ayer, y entre fuertes cruces, la ley que modifica el artículo 5° y 6° de la ley de Presupuesto, permitiendo operaciones en otras monedas y la emisión de letras, consignó APF.La oposición, a excepción de los bustistas Rubén Almará y Hugo Vásquez que acompañaron al oficialismo, fustigó la "sanción exprés" de la norma financiera pero acompañó, en cambio, y convirtió en ley la autorización para avanzar en un convenio con el Banco Nación destinado a viviendas para familias de ingresos medios que beneficiará a unas 2000 familias.Minutos más tarde de las 2:30, diputados sancionó definitivamente, por mayoría, los proyectos de ley del Poder Ejecutivo que antes, en la tarde noche de ayer, había reservado "con o sin despacho de comisión".De ese modo, y con el voto de la bancada justicialista se aprobó la propuesta de ley que le permitirá al Ejecutivo la emisión de letras "para cubrir diferencias estacionales de caja dentro del ejercicio".El proyecto limita la circulación, que no podrá ser superior "al equivalente del 5 por ciento de la totalidad de los recursos tributarios de origen nacional y provincial previstos o estimados para el ejercicio fiscal o hasta el monto especial que fije anualmente la ley de Presupuesto provincial", informó RecintoNet.En el recinto, el presidente de Presupuesto y Hacienda, Marcelo Bisogni, defendió el alcance del proyecto. Antes, por la mañana, Bisogni había invitado a la comisión al ministro de Economía, Diego Valiero, para que despejara dudas sobre el alcance del proyecto. En un encuentro que también involucró a la comisión de Tierras.Por su lado, la oposición cuestionó el tratamiento "expres" de la iniciativa y reclamó trabajo en comisión. Antes de la sesión, Lisandro Viale (PS) comparó la "urgencia" en aprobar la ley con la sanción de la Sociedad para la siembra de arroz en islas: "Lo mismo se hizo en diciembre con la famosa ley arroz, atropellando y atropellando en 72 horas senadores y diputados aprobaron una ley que en teoría era fantástica para el desarrollo de la provincia, y 40 días después tuvieron que derogarla por el mamarracho e intento de estafa que fue otorgarles a privados cien años de explotación de las tierras fiscales".Rosario Romero, del FEF, había marcado, a su vez, la preocupación de su bancada por "el endeudamiento en dólares estadounidenses o moneda extranjera, la emisión de letras que el Senado redujo de 10 a un cinco por ciento de los recursos tributarios de origen nacional y provincial. Se trata de 370 millones de pesos, es una cifra importante que no tenemos muy en claro cuál es el destino o la imperiosa necesidad de aprobar esto", advirtió.El radical Julián Rubio llevó la voz de la bancada opositora y fue para marcar el enojo del bloque por la falta e tiempo para debatir y analizar en profundidad el proyecto en tratamiento. El diputado de Gualeguay se quejó por la falta de certezas en la ley ya que no se especificó que el destino de los fondos que se piden, o como se usarán los títulos de deuda que se autorizaron a emitir.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios