CON FINES TERAPÉUTICOS
Diputados entrerrianos analizaron en comisión el uso terapéutico del cannabis

"Este proyecto de despenalización y descriminalización es una cuestión indispensable, ya que la medicina tradicional y la ciencia no siempre llegan a dar una respuesta a la angustia de muchas familias, lo cual las pone en una encrucijada", aseguró el presidente de la Comisión de Salud Pública Jorge Cáceres, quien además distinguió la labor de organizaciones como Mamá Cultiva.
La Comisión de Salud Pública trabajó este jueves en un proyecto de Ley–autoría de la diputada Silvia del Carmen Moreno y el diputado Néstor Loggio con el acompañamiento de todo el Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos– que pretende crear el régimen para el acceso seguro e informado al cannabis terapéutico y/o paliativo del dolor y sus derivados, “con el fin de garantizar y promover el cuidado de la salud integral de las personas a las que se les indique el uso de la planta de cannabis y sus derivados con fines médicos, terapéuticos o paliativos del dolor”, según se manifiesta en el texto presentado. La diputada Moreno resaltó que el proyecto de Ley fue trabajado a partir de múltiples debates con actores provinciales y nacionales y que cuenta con el acompañamiento del gobernador Gustavo Bordet. “Con el Diputado Loggio nos preocupamos por incorporar las distintas miradas involucradas para lograr una redacción consensuada”, expresó. “La Ley Nacional 27.350 no responde a la demanda social. Es importante considerar el nivel de vulnerabilidad que atraviesan los usuarios de cannabis para uso terapéutico y paliativo y la necesidad de regular el autocultivo para evitar la criminalización”, afirmó Moreno, y destacó el fomento a pequeños y medianos productores que contempla el proyecto. “Se trata de reconocer a las y los usuarios como sujetos de derecho a la salud integral”, dijo la legisladora. Por su parte, el diputado Loggio relató su experiencia con el cannabis terapéutico y comentó que “su uso se remonta del Siglo V a.C., por lo cual son más que conocidas sus virtudes para tratar ciertos malestares”. “La estructura punitiva del Estado debe estar detrás del narcotráfico, no de quien tiene un par de plantas en su casa para beneficiar la salud propia y de allegados. Debemos tener una legislación acorde a una realidad muy común en nuestra provincia. Estar a la altura del reclamo social”, manifestó Loggio. La diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) agradeció el trabajo realizado en la elaboración del proyecto y aseguró que “es un debate importante para la provincia. Implica una mirada técnica pero también política, exigiéndonos empatía con quienes atraviesan esta realidad desde hace mucho tiempo”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios