Diputados fijaron fechas de elecciones
Con 18 votos a favor y 6 en contra, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de modificación de las leyes 2.988 y 2.659 para unificar las elecciones provinciales con las nacionales. Esto es las primarias el 14 de agosto de 2011 y las generales el último domingo de octubre con las nacionales.El primero en hacer uso de la palabra fue Daniel Bescos, como presidente de la Comisión de Legislación General. En su oratoria hizo historia de las diferentes reformas en lo que respecta al cronograma electoral. En lo político se limitó a destacar la unificación para evitar que la ciudadanía se someta a cinco elecciones en un año sumando las internas; las generales en la provincia y la Nación; y el posible ballotage. Entre los justificativos enumeró los costos que se requerirá en caso de solventar tantos actos eleccionarios y la distracción del Ejecutivo que podría afectar la gobernabilidad.Ana D' Ángelo; reconocida activista en pos de hacer una reforma política integral eliminado la boleta sábana, entre otros puntos; votó con el oficialismo. Dijo hacerlo "en contra de sus principios", ya que siempre se manifestó estar "en contra de la simultaneidad". Pero en este caso, justificó la legisladora, acompaña la iniciativa por transitarse "un momento político especial", lo que la lleva a pensar que "votar en marzo para que las nuevas autoridades asuman recién en diciembre es muy preocupante". "Voy a hacer un esfuerzo y votar por la simultaneidad", adelantó.Los radicales, que votaron en contra del dictamen de mayoría, insistieron con su proyecto de fijar el último domingo de septiembre y que éste sea inamovible. "La Legislatura tiene que fijar una fecha que supere a los partidos políticos, adapte a la sociedad a reglas claras y así escapar a coyunturas o mayorías circunstanciales", dijo el presidente de la bancada, Marcelo López. Jaime Benedetti, hermano de Atilio, se ausentó a la hora de votar. Estuvo durante toda la sesión, pero sobre el final se retiró. Volver al 2007La voz del Ejecutivo, ya con la ausencia de José Cáceres, fue Héctor de la Fuente. No sólo votó en contra del proyecto que llevó la firma de Hugo Berthet, sino que eligió para rechazarlo palabras del propio Jorge Busti cuando justificó el desdoblamiento de las elecciones en 2007. "Es necesario sacar conclusiones mirando lo ocurrido en las últimas elecciones a gobernador. En aquel momento el partido gobernante tenía dos candidaturas y las dos estaban alineadas al Gobierno nacional. Eso fue - seguramente - uno de los motivos por los que se desdobló la elección", prologó el diputado de la Concertación Entrerriana."Quiero remitirme a esos momentos porque me llama la atención algunas declaraciones que se hacen hoy", dijo, entre sonrisas de radicales, periodistas y algunos oficialistas. Y prosiguió: "Voy a recordar palabras suyas señor presidente. Sobre el adelantamiento (de las elecciones) usted decía que era la mejor manera de tener tranquilidad y previsibilidad. Quiero tomar esos dos conceptos suyos de aquel momento, porque me resultaron llamativos"."Usted hablaba de previsibilidad y tranquilidad. Y entonces me pregunté ¿no necesitará el actual gobernador previsibilidad y tranquilidad para terminar su mandato?, ironizó el legislador alineado con Sergio Urribarri. Y enseguida afirmó: "Es por eso que me parece que, en realidad, se está hablando de intereses sectoriales y no a una necesidad real de organizar una reforma política integral como se viene pidiendo".El dirigente de Gualeguaychú sostuvo que en 2007 "en caso de que se hayan querido hacer simultáneas, (Busti) hubiese dicho que se quieren colgar del saco de Kirchner y que lo que hay que demostrar es la representatividad ante el pueblo. Lo comparto señor presidente. Creo que hoy, igual que ayer, se propone una fecha electoral a la medida y conveniencia de un sector".Busti reconoció sus dichos hace tres años. "Es cierto lo que él enumeró que yo dije del porqué las elecciones de 2007. Yo recomiendo el libro 'Qué les pasó', de Ernesto Tenembaum", dijo sin dar demasiadas explicaciones de su recomendación por el trabajo del periodista de TN y Mitre. Página Política
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios