Diputados de la UCR presentan una denuncia
El Bloque de Diputados Provinciales de la Unión Cívica Radical se trasladó esta mañana hasta Concepción del Uruguay para presentar en la Fiscalía del Juzgado Federal una denuncia penal por presunta comisión de un delito de acción pública.A través del requerimiento judicial, los diputados radicales procuran conocer quién o quiénes y cómo se autorizó en el año 2004 la quema de documentación pública perteneciente a la Jefatura de la Policía Departamental de Concordia; y que días pasados fue requerida en el marco de una investigación por desaparición de personas en la causa "Fiscalía general solicita desarchivo por desaparición de personas -causa Concordia- EXPDTE. N° 55045.A partir de la información periodística publicada por el Diario Junio Digital, se conoció el hecho y posteriormente la existencia de un acta del Archivo General de la Provincia de Entre Ríos de fecha 10 de marzo de 2004, donde consta que en Concordia se procedió a la eliminación por medio de la incineración de documentación policial que se hallaba archivada en la Jefatura de Policía Departamental Concordia.De inmediato, el Bloque de la UCR formalizó en la Cámara Baja de la provincia un sendo Pedido de Informe dado que hechos como la quema de documentación de la dictadura oscurecen la lucha democrática por los derechos humanos, la búsqueda de verdad y justicia para los responsables de crímenes de la época más negra de nuestra historia. Asimismo, se resolvió realizar la presentación judicial ante la presunción de un grave delito. Correlación de hechos Como dato relevante, en la presentación el Bloque de Diputados de la UCR deja constancia que mientras se destruía la documentación, "ese mismo día, el 10 de marzo de 2004, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos daba media sanción al Proyecto de Ley -Expte. N° 13.656, iniciado el 29 de diciembre de 2003- y que luego obtendría sanción definitiva, por el cual se creó el 'Registro Único de la Verdad' -actualmente Ley N° 9577-, en cuyo marco el Sr. Roque Minatta, Subsecretario de Derechos Humanos solicitó la exhibición de esta documentación 'expurgada'"."El dato cobra relevancia puesto que de la lectura del diario de sesiones se colige la inminencia de la sanción de esta ley que reforzaba la obligación de poner esa documentación 'expurgada' a disposición de los interesados", advierten en la denuncia.Lo que se pone en evidencia es que "con mucha cercanía se sancionaría definitivamente la ley que, de acuerdo a su redacción, obligaría inexorablemente a la exhibición de la documentación destruida ese mismo día: 'Artículo 2°.- El Poder Ejecutivo Provincial a través del organismo citado, pondrá a disposición del 'Registro Único de la Verdad' los archivos de la Policía de la Provincia y de cualquiera de las dependencias de los tres Poderes del Estado Provincial y entes descentralizados, autárquicos y organismos municipales que refieran a dicha represión" .En otro párrafo, destacan: "La ley evitó poner el límite del año 1976 a la obligación de conservar y exhibir esos archivos a diferencia de otras legislaciones provinciales que fijaban ese año 1976 como límite para exhibir la documentación, por lo tanto era obvio que la documentación anterior a ese año que fue destruida debía ser conservada", sostienen los diputados en la presentación judicial.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios